JORNADA FOLCLÓRICA PARA ENMARCAR

Se inició el festival con un
pasacalles de todos los participantes desde la sede del “Pulijón” hasta la
plaza, donde fueron recibidos con una calurosa bienvenida. Tras la presentación
de la Muestra por parte de la organización, tomaron las riendas del desarrollo los propios actuantes.
La Asociación Etnográfica “Ocellum
Durii” la componen una veintena de niños dirigidos por Lorena y el tamborilero
Ángel Linos. Sin temor al miedo escénico, fueron mostrando su trabajo a base de
piezas originarias de Sayago y de Aliste. Espectaculares el baile de Cintas, el
Bolero de Algodre y la danza de la Botella. Sudorosos, el calor y la vestimenta
apretaban de lo lindo, recibieron los aplausos del respetable, y los niños,
eufóricos y satisfechos, dieron paso al siguiente grupo.
Los Tamborileros Juan de la Encina
y su sección de Danza y Percusión lo conforman una treintena de mujeres y
hombres que durante el año ensayan duro dirigidos por profesores de Zamora. Se
nota la veteranía de sus componentes pues interpretan los diferentes bailes con
una soltura y maestría digna de admiración.
Su repertorio variado atrae la
atención de los asistentes lo que demuestra la calidad de las piezas expuestas.
Comenzaron con la jota de Fermoselle, seguida por otras como los Labradores, la Pajera, Los Toritos, sin
olvidar el Charro y la Ronda. Intercalados con los bailes los tamborileros, la
sección de percusión y Paco con su acordeón tocaron y cantaron piezas como “El
Manolo”, “La Virgen del Carmen” y “La Coronela”. A destacar dos momentos
importantes: la presentación por parte de Agustín de su último trabajo dedicado
a los fermosellanos y la facilidad con que José Mari baila “La Botella” y “La
Bandera” de forma simultánea. ¡Como para quitarse el sombrero!
El reloj de la torre del
Consistorio señalaba las nueve pasadas cuando se dio por finiquitada la Muestra.
Hora y media de rico folclore que satisfizo a los asistentes. Posteriormente
todos confraternizaron en la “cena castellana” que “El Pulijón” ofrece en sus
locales de la calle Juan de la Encina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario