40 AÑOS CON EL FOLCLORE
EL PULIJÓN CELEBRA EL
DÍA MUNDIAL DE LA TRADICIÓN VIVA
Ayer, 22 de agosto, se celebra el Día Mundial del Folclore, y en la
Asociación Cultural El Pulijón no podríamos sentirnos más identificados
con esta efeméride. Coincide con la conmemoración de la XL Muestra de Música y Danza Tradicional, un evento que nos llena
de orgullo y que resume cuatro décadas de trabajo constante en defensa de
nuestras raíces.
Desde 1974, El Pulijón ha apostado por la difusión del folclore como expresión cultural profunda, como vehículo de identidad y como legado que merece ser compartido y preservado. En aquellos primeros años, abundaban los músicos que, con pasión y oficio, recorrían los pueblos divulgando la riqueza de lo tradicional. Hoy, seguimos esa senda con la misma convicción.
Este
año hemos contado en tres jornadas inolvidables con la colaboración de la
Asociación de Tamborileros Juan de la Encina de Fermoselle, con la de Vanesa Muela
y Rodrijo Jarabo y en la última con Luis A. Pedraza junto a Maxi Delgado. Cada
una de ellas ha constituido una forma de presentar nuestra música tradicional.
Los tamborileros, en la plaza mayor de Fermoselle dieron de sí todo lo que llevan dentro. Canciones acompañadas de percusión, piezas instrumentales con la flauta y el tamboril, unas pinceladas de danza y algún que otro brindis. Les acompañaron con breve actuación Francisco Moya con el acordeón, y Alberto (dulzaina) junto a Tadeo (caja).
El segundo día correspondió a Vanesa Muela (que ya había actuado en tres ocasiones con el Pulijón) y a Rodrigo Jarabo, El lugar de escenario fue la iglesia del convento de San Francisco. Con el aforo casi al completo se puso de manifiesto la profesionalidad de ambos músicos. Todos conocemos la valía de Vanesa, que ahora acompañada de Jarabo ha subido de enteros su actuación. El complemento didáctico de sus instrumentos de madera y de piel, como aparece en este su último proyecto “Cantares en madera y piel”, fueron seguidos con máxima expectación por los presentes. A decir del “respetable”, la conjunción de la delicada y sublime voz de Vanesa con el dominio de los instrumentos de cuerda de Rodrigo, les llenaron su pasión por el folclore.
Ceró la tercera jornada el maestro de Zamora Luis Antonio Pedraza acompañado por Maxi Delgado, de Olmedo. Dos músicos de los pies a la cabeza, con un conocimiento amplísimo de las tradiciones de las diferentes comarcas zamoranas fueron desgranando piezas autóctonas de Sayago, Aliste, la Carballeda, Sanabria, especialmente. Maxi al teclado y Pedraza a base de flauta y tamboril junto a otros instrumentos de percusión, que los domina a la perfección hicieron las delicias de los fermosellanos que llenaron de aplausos el recinto religioso del Convento.
Cada actuación ha sido una forma distinta de presentar el folclore, de acercarlo a nuevas generaciones y de reafirmar que la tradición está viva cuando se comparte con autenticidad.
Desde El Pulijón, nos felicitamos por estos 40 años de compromiso cultural, por haber cumplido con creces uno de los objetivos fundacionales desde 1973, y por haber contado en nuestros escenarios con grupos y artistas punteros que han dejado huella en nuestra comunidad.
A todos
ellos, y a quienes nos acompañan en este camino, nuestra más sincera y cordial felicitación.
Seguiremos adelante, con la misma pasión, con la misma entrega. ¡Viva el Día Mundial del Folclore! Viva
Fermoselle y su gente!
Año |
Hito Destacado |
1976 |
Primera
edición de la
Muestra de Música y Danza Tradicional. Nace con el objetivo de preservar y
difundir el folclore local. |
1990 |
Se
consolida como evento anual. Participan grupos de baile y músicos de toda
Castilla y León. |
1995 |
Se
incorpora el uso de instrumentos tradicionales como la dulzaina, el tamboril
y el acordeón en todas las actuaciones. |
2000 |
La Muestra
comienza a recibir agrupaciones de otras regiones de España, ampliando su
alcance cultural. |
2005 |
Se rinde
homenaje a los músicos veteranos de Fermoselle que mantuvieron viva la
tradición oral. |
2010 |
Se añade
un componente didáctico: talleres de danza, percusión y canto tradicional
para jóvenes. |
2015 |
Participación
destacada de Vanesa Muela, que se convierte en colaboradora habitual del
Pulijón. |
2020 |
A pesar de
las restricciones sanitarias, se realiza una edición adaptada con aforos
limitados y retransmisión online. |
2023 |
Se celebra
la edición XXXVIII con la participación de tamborileros locales y músicos
invitados de Zamora. |
2025 |
XL Muestra: tres jornadas memorables con
actuaciones de la Asociación de Tamborileros Juan de la Encina, Vanesa Muela
& Rodrigo Jarabo, y Luis A. Pedraza & Maxi Delgado. Coincide con el
Día Mundial del Folclore. |
Este
recorrido muestra cómo El Pulijón ha evolucionado sin perder su esencia:
transmitir la cultura tradicional con cercanía, autenticidad y pasión
No hay comentarios:
Publicar un comentario