EL ARTE DEL ENCAJE BRILLÓ EN
“SABORES DE ARRIBES”
En el incomparable marco del Convento de San Francisco, durante la celebración del VI Encuentro Hispano-Luso “Sabores de Arribes”, tuvo lugar una actividad singular que destacó por su delicadeza, precisión y valor artístico: un taller de encaje de bolillos y aguja, una disciplina poco habitual en este tipo de eventos, pero profundamente arraigada en la tradición textil.
El taller fue presentado por un grupo de mujeres fermosellanas que, bajo la dirección de su profesora Mary Carmen, llevan años trabajando con constancia y dedicación en la recuperación de piezas deterioradas y en la creación de diseños originales. Su labor, silenciosa pero firme, ha dado lugar a un catálogo de trabajos que incluye abanicos, rosarios, pañuelos, ligas, toallas, entre otros, todos ellos valorados por su belleza y complejidad técnica.
Durante la jornada, parte del grupo artesano ofreció una demostración práctica del proceso de elaboración, explicando cómo, mediante el manejo simultáneo de los bolillos con ambas manos —cuyo número de pares varía según el picado del encaje— se logra dar forma a composiciones de gran valor estético y cultural. La precisión del trenzado, la armonía de los hilos y la paciencia que requiere esta técnica fueron elementos que captaron la atención de los asistentes.
Desde la
Asociación Cultural El Pulijón, celebramos esta iniciativa y agradecemos
el esfuerzo de quienes la hicieron posible. Objetivo cumplido. Y para el próximo año, más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario