HERMINIO RAMOS, AMIGO DEL PULIJÓN:
EN SU CENTÉSIMO
ANIVERSARIO
Hay vidas que se confunden con la historia del lugar al que pertenecen. Y la de D. Herminio Ramos Pérez —nacido en La Tuda el 4 de noviembre de 1925— es, sin duda, una de ellas. A sus cien años recién cumplidos, su nombre se pronuncia con respeto, con afecto y con una gratitud compartida en toda la provincia de Zamora, donde su figura se ha convertido en un símbolo de cultura, identidad y amor por la tierra.
Sayagués por excelencia, hijo de un paisaje de encinas, piedra y memoria, D. Herminio representa esa estirpe de hombres que comenzaron su vida en la dureza del campo —fue pastor en su infancia— y, a fuerza de empeño y curiosidad, hicieron del conocimiento una vocación de servicio. De pastor a profesor, de historiador a Cronista Oficial de la Ciudad, de Concejal de la corporación de Zamora a Delegado Provincial de Cultura, su trayectoria resume una vida entregada a la transmisión del saber, la defensa de las tradiciones y la preservación del patrimonio.
Su labor, extensa y variada, ha dejado huella en cada rincón de la provincia. Profesor, escritor, articulista, investigador, concejal, Delegado Provincial de Cultura, conferenciante incansable y divulgador apasionado, Herminio Ramos ha sabido tender puentes entre la erudición y el pueblo, entre los libros y la palabra hablada. Su verbo claro, su tono cercano y su infinita paciencia para explicar lo complejo desde lo sencillo lo convirtieron, hace décadas, en una referencia obligada para todo aquel que quisiera conocer la historia de Zamora y de sus comarcas.
En cada charla, en cada acto o
tertulia, D. Herminio ofrecía no solo datos y fechas, sino también el alma del territorio:
anécdotas, leyendas, canciones, costumbres y personajes que forman parte del
patrimonio inmaterial zamorano. Y lo hacía, casi siempre, de forma altruista,
con la generosidad de quien entiende que el conocimiento cobra sentido cuando
se comparte.
Con respecto a la Asociación Cultural
El Pulijón de Fermoselle destacar algunas de las ocasiones en las que nos
prestó su sabiduría:
1978 -Formó parte del jurado del 1º Concurso de Tamborileros del “Bajo
Duero”.
1985 -Impartió una charla en nuestra planta noble.
1997 -Intervino como conferenciante en el “Homenaje a la Hilandera” en la
Biblioteca de Fermoselle.
2013 -Colabora con un artículo en la revista editada por la Asociación con
motivo del 40 Aniversario de su fundación.
2017- El 1 de abril se le dedica un post de nuestro blog en la sección de “A vuela pluma”. https://elpulijon.blogspot.com/2017/04/a-vuelapluma-herminio-ramos-perez.html
Hoy, cuando celebramos su centenario, miramos su ejemplo como se mira a un faro antiguo: sólido, firme y luminoso. Su vida demuestra que el amor a la tierra y a la cultura es una forma de servicio público, y que la memoria colectiva necesita guardianes como él para no desvanecerse con el tiempo.
Desde Fermoselle, desde la ribera del
Pulijón, enviamos nuestro abrazo más sincero y nuestro agradecimiento profundo.
Felicidades, maestro.
Enhorabuena, D. Herminio.
Por su magisterio, por su palabra y por su vida entera dedicada a Zamora.

.jpg)





No hay comentarios:
Publicar un comentario