Las actividades incluidas en las II Jornadas “Cruzando la Raya”, organizadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León en colaboración con las regiones Norte y Centro de Portugal, continúan desarrollándose según lo programado. Entre ellas destaca la exposición etnográfica inaugurada el pasado 1 de noviembre en la ermita de San Sebastián de Aldeadávila de la Ribera (Salamanca), que podrá visitarse hasta el próximo 11 de enero.
La exposición, caracterizada por su
diversidad y valor patrimonial, ha sido posible gracias a la colaboración de
numerosas instituciones y coleccionistas particulares de España y Portugal.
Entre las entidades participantes figuran museos locales, asociaciones
culturales y ayuntamientos de ambos países, que han cedido temporalmente piezas
representativas de su patrimonio popular.
Aquí va el listado de los colaboradores:
·
Colección
particular Carmen Granado
·
Asociación Cultural el Pulijón, de
Fermoselle
·
Câmara
Municipal de Miranda do Douro
·
Associação
Genuíno Cobertor de Papa
·
Câmaras
Municipais de Castro Daire, Fundão, Gouveia e Seia
·
Colección
particular Daniel Cruz Sagredo (cedidas por el Ayuntamiento de Aldeadávila de
la Ribera)
· Colección particular de Roberto Fariza, de Fermoselle
La Asociación Cultural El Pulijón ha contribuido con esta exposición aportando una serie de objetos procedentes de sus bodegas históricas situadas en Fermoselle. Se pueden contemplar un arado romano (en latín aratrum) un tonel, un fuelle inflador de pellejos, una bota de brocal de madera o de copa y un pellejo. Por su parte, Roberto Fariza, vitivinicultor de Fermoselle y socio del Pulijón ha colaborado con un par de esnales o asnales y un hacha podón.
Una vez más, nuestra asociación hace gala de
su generosidad, esta vez con el noble propósito de rescatar del olvido aquellos
elementos antiguos que conforman la esencia misma de su acervo cultural.








No hay comentarios:
Publicar un comentario