EL PULIJON REAFIRMA SU PAPEL EN LA APERTURA Y DIFUSIÓN DE LAS BODEGAS HISTÓRICAS DE FERMOSELLE
La Asociación Cultural El Pulijón, una
de las entidades con mayor trayectoria en la defensa del patrimonio local,
vuelve a situarse en el centro de la actualidad cultural de Fermoselle al
reivindicar su labor como pionera en la recuperación, conservación y apertura
al público de las bodegas históricas que se esconden bajo el casco antiguo de
la villa. Su implicación en este ámbito se remonta a más de cuatro décadas,
cuando en 1979 la Asociación adquirió una vivienda tradicional que, dos años
después, sería acondicionada como sede social y punto de partida para su
proyecto de divulgación patrimonial.
Desde 1981, año en el que se
completaron las obras de adecuación del inmueble, El Pulijón ha mantenido una
actividad continuada, abriendo sus puertas a cientos de visitantes procedentes
tanto de la propia comarca como de otros puntos de la provincia y del país.
Muchos de ellos han descubierto, por primera vez, las galerías subterráneas que
conforman uno de los elementos más singulares del urbanismo fermosellano: un
entramado de bodegas excavadas en la roca que durante siglos sirvieron como
espacios de elaboración y conservación del vino, así como de despensa-almacén
familiar y que hoy constituyen un atractivo turístico en auge.
Entre los momentos más relevantes de esta trayectoria destaca la visita institucional de agosto de 1982. Aquel día, el entonces ministro de Obras Públicas, acompañado por el gobernador de Zamora y el alcalde de Fermoselle, Hermenegildo Píriz, recorrió las instalaciones de El Pulijón. La comitiva culminó el acto con un simbólico brindis “porrón en mano”, un gesto que quedó grabado en la memoria local como un reconocimiento al potencial histórico y cultural de estas cavidades. Las autoridades, según recuerda la asociación, auguraron entonces un futuro prometedor para unos espacios que en el pasado formaron parte esencial de la vida económica y social de la villa.
Ese pronóstico no parece equivocado. En la actualidad, y en un contexto de crecimiento sostenido del turismo rural y cultural, Fermoselle se encuentra inmersa en una creciente demanda de visitas a su subsuelo, donde se estima que existen más de un millar de bodegas. En este escenario, las instalaciones de El Pulijón continúan destacando como uno de los referentes más consolidados y accesibles para el público general, abriendo brecha en una “carrera turística” en la que el patrimonio enológico se ha convertido en un reclamo de primer orden.
El balance más reciente confirma esta
tendencia. El mes de octubre, que acaba de concluir, ha sido especialmente
prolífico en lo que respecta a las visitas grupales organizadas por la
asociación. Vecinos, turistas nacionales e incluso grupos llegados de otras
regiones se han adentrado en las galerías históricas gracias a los recorridos
guiados por el socio Roberto Fariza, experto en esta materia, que El Pulijón
ofrece de forma regular. La entidad valora muy positivamente la afluencia
registrada y subraya que este interés refuerza su compromiso de seguir
trabajando en la conservación y difusión de un legado que, cada vez más, se
reconoce como símbolo de identidad de Fermoselle.
Mostramos un
listado de los visitantes:
-Recital poético de Asociaciones de la comarca de Sayago.
-Alumnado de primero a cuarto de Primeria del Colegio Santísima Trinidad Pinilla Amor de Dios de Zamora.
- Un autobús de
asturianos hospedados en el balneario de Almeida.
- Un numeroso grupo
procedentes del Pais Vasco.
-Participantes en el
proyecto Iberlobo on Bike celebrado en la Casa del Parque
-Alumnos del CRA Tierras de Sayago, centro con acreditación Erasmus+ y con aulas en Muga de Sayago, Villar del Buey, Fariza, Torrefrades y Torregamones, celebró los Erasmus Days en la localidad de Fermoselle.
-Autoridades participantes en la presentación de las II Jornadas Gastronómicas “Cruzando La Raya. Sabores de la Frontera” organizadas conjuntamente por la Junta de Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal.
-Las visitas guiadas puestas en marcha por la Diputación de Zamora con motivo de la celebración de las XXVIII edición de las Edades del Hombre “EsperanZa”.
La tercera de ellas partirá
hacia Fermoselle los
días 29 de octubre y 19 de noviembre y con los siguientes lugares a visitar: la
Plaza Mayor de la localidad sayaguesa, la iglesia de Nuestra Señora de la
Asunción, las bodegas históricas del Pulijón y el mirador panorámica de los
Arribes del Duero.
Estos
datos demuestran fehacientemente que la apuesta realizada por el Pulijón hace
ya 44 años ha resultado fructífera.
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario