martes, 28 de octubre de 2025

 ADRIANA TIRONI COMPARTE SU TALENTO

CON LOS ESCOLARES DE FERMOSELLE

Siempre es gratificante que una persona a la que conoces y que forma parte de una misma agrupación como es la Asociación Cultural El Pulijón de Fermoselle disponga de tiempo para compartir con la comunidad sus dotes y talentos  como profesional, en este caso, de la interpretación, para estrechar lazos entre cultura y educación. Me refiero a Adriana Tironi, creadora escénica, dramaturga y actriz, que ya ha desarrollado con anterioridad algún otro trabajo en Fermoselle.

En esta ocasión fue invitada por la directora del CEIP Fermoselle, Begoña García, para que con motivo del “Día de las Bibliotecas”, celebrado el pasado 24 de octubre, impartiera en la biblioteca municipal un taller dirigido al alumnado de tres años a sexto del citado centro.

En palabras de Begoña este es el resumen del taller dirigido por Adriana:

“Leyó tres libros y preparó un Escape room de pruebas titulado "El gran misterio en la biblioteca" basado en los libros de lectura que utilizamos en el colegio para cada uno de los ciclos. Las pruebas consistían:

-La primera en relacionar dos imágenes, una en color y otra en blanco y negro, para descubrir los siguientes títulos y/o colecciones: El zoo de las letras, Teo en el circo, El hada Perla y Escuela de monstruos.

-La segunda era una sopa de letras para localizar el nombre del Escape room.

-La tercera se basaba en leer unas pistas para descubrir las siguientes colecciones en las estanterías y encontrar una letra en el interior para formar la palabra LIBRO: Juni B Jones, Stilton, Sito Quesito, Anna Kadabra y Kika super bruja.

-Y la cuarta era encontrar a través de unas preguntas  tipo trivial acerca de personajes de las colecciones: futbolisimos, Zoe, Agus y los monstruos y Jody Moody.

Los tutores encargados de cada prueba cuando comprobaban que la respuesta era correcta entregaban una cartulina del color del equipo con una palabra, que juntándolas formaban frases que comenzaban...LEER ES...”



Durante la jornada, los niños y niñas pudieron acercarse al mundo de la interpretación y descubrir, de la mano de una profesional de las artes escénicas, cómo la lectura y el teatro pueden convertirse en herramientas poderosas para la creatividad y la expresión personal.

Felicitamos desde nuestra asociación a Adriana y le emplazamos para que en alguna otra ocasión comparta su sabiduría con los vecinos de Fermoselle. Gracias.

lunes, 27 de octubre de 2025

 REFLEXIÓN PERSONAL

DE UNA MUJER DEL PULIJÓN

Hace un par de meses que se acabaron las fiestas y empezamos a poner nuestra vida diaria en orden. Por ello quiero contar algo que hace mucho pensé hacer pero por respeto me he ido callando, pero pienso que ha llegado el momento de que la gente lea y conozca esta reflexión sobre el Pulijón.


¿Qué es el Pulijón? Le cuento a mis amigos de mi segundo pueblo (Tordesillas) cómo funciona el Pulijón, quiénes son socios, cómo se paga, etc. y cuál es mi sorpresa después de un rato hablando porque me dicen que yo no soy socia, que yo soy acompañante de mi pareja que es el que figura en la lista de socios. Y les digo: pues sabéis que tenéis razón. Les cuento todo mi trabajo al lado de mi marido, que es el socio, y de unas cuantas mujeres que se encuentran en la misma situación y mis amigos me “dicen de todo”.


Llevo 54 años viendo a Emilio, Antonio y ahora a Alberto trabajar durante todo el año para que cuando llegue agosto el PULIJÓN luzca con todo su esplendor y todo esté a punto. Yo he vivido todos los pormenores a la sombra de ellos hasta que llega el mes de las fiestas y yo pongo todo de mi parte para que todo funcione y no falte de nada. “Ellos son increíbles”. 


Sé que me he metido demasiado, a pesar de que a muchos les duela, pero siempre lo he hecho porque lo he considerado como la casa de todos y que TODOS deberíamos mantener y serían más llevaderas las labores y creo que no hay que mandar hacerlo, hay que venir a los locales y ver qué es necesario hacer.


Me gustaría que todos pasaseis algún rato por la cocina y las otras dependencias en las que hay meriendas y observaseis que siempre hay un grupo de mujeres, siempre las mismas o las “mandurrinas”, o como dicen algunos las “mandamás”, y vieseis que todos somos necesarios, ayudando y dando ideas pues toda opinión puede valer y así saber dónde está cada cosa. 


Me fastidia mucho que se me acerque un socio y pregunte por los cubiertos, las jarras, que si puede coger un plato…¡por Dios!, que todo es de todos y está todo a la vista; pero no, es más bonito llegar a todo hecho, coger sitio y que me sirvan. Pienso: y si no hubieran ido esas “mandamás”, ¿habría algo que comer?


No voy a comentar lo de carga y descarga del tractor, pero sí quiero dar a conocer lo siguiente, ¿qué hacemos con la comida que sobra? Que llega a la peña y no hay nadie. Pensemos que después  se pone a disposición durante la cena, por lo que hay que guardarla en las neveras y organizarla, pues en la bodega no se puede dejar, ya que fermenta enseguida. Todo eso lleva un tiempo y un trabajo, pero como coincide con la hora de la sobremesa nadie lo toma en consideración. Y llega la noche y preguntamos que si ha sobrado costilla, o pollo, o sopas de ajo y normalmente hay a disposición de cuantos lo deseen y si sobran  en cantidad suficiente se vuelve a guardar en frigorífico.


Podría decir muchas cosas más pues son 54 años, pero esto se acaba en mi persona y me daría mucha pena ver que nuestra peña se venga abajo (claro que hay muchos catering que pueden servir lo que se les pida). Nosotros hemos procurado tener todo a punto mirando precio y calidad.


Animo a los socios y sus esposas (y viceversa) a luchar por esta sociedad. Animo a esos jóvenes que algunos ya van entrando y participando. ÁNIMO, CHICOS, vosotros sois el futuro


Pido perdón a todos con los que en algún momento he sido un poco borde, seguro que la situación lo requería y encima te llaman “gilipollas”…pues allá ellos.


VIVA EL PULIJÓN y no olvidéis que todos somos pulijones. Y pensar que todos valemos para todo y no hay nadie imprescindible y siempre habrá alguien quien te pueda ayudar, porque TODOS VALEMOS.


Gracias a todos los que han estado siempre dispuestos.


Bueno, no solo las mujeres trabajamos. Pienso que hay que dedicar un ¡ole! a esos hombres que nos preparan los asados de costillas y pollos, las patatas  con bacalao, las limonadas, los chochos, pues también ponen su grano de arena para que todos comamos. 


Estos dos últimos años me siento contenta con el grupo de jóvenes que participan y animan mucho. Les animo para que no se vengan abajo y que se unan algunos más. Ellos son nuestro futuro, como ya he dicho anteriormente.


¡VIVA EL PULIJÓN  y los pulijones de esta peña!

miércoles, 22 de octubre de 2025

CANTO A LA MEMORIA VIVA 

"ENTRE LEYENDAS Y POEMAS"

Fermoselle se rindió, como antaño se rinden los pueblos que conservan su esencia, ante la lírica poética, dejando que su alma se impregnase de un perfume antiguo y noble: el aroma de la palabra que nace del corazón de los poetas.



Días atrás, la Asociación de Mujeres Fermosellanas (AMFER) tejió con delicadeza una jornada consagrada a la evocación de las leyendas populares y al recitado de poemas, como si el tiempo mismo se detuviera para escuchar. Un nutrido grupo de mujeres y hombres (pocos) de Sayago y de Fermoselle se erigieron en protagonistas de este encuentro luminoso, donde la convivencia se tornó en un río sereno de emociones compartidas.



En la mañana, guiadas por Aurora y Toño —custodios de la memoria oral y conocedores de las sendas del relato—, recorrieron calles y rincones de la Villa cargados de historia. En cada parada, la voz de los guías desgranó leyendas que aún palpitan en el aire, relatos transmitidos de generación en generación, tan firmes como las piedras que sostienen al pueblo. Las asistentes, fascinadas, sintieron en cada palabra el pulso antiguo de Fermoselle.

La tarde halló su refugio en la planta noble de la Asociación Cultural El Pulijón, templo laico de la palabra compartida, donde la atmósfera se impregnó de un recogimiento casi litúrgico. Allí, Lumi —poetisa fermosellana de verbo firme y delicado, dueña de versos publicados y de un alma encendida— tomó la batuta invisible de la emoción para entrelazar mitos, leyendas y poemas en un único y armonioso canto.




Una a una, mujeres y hombres alzaron su voz: versos propios y otros  rescatados de poemarios de escritores con renombre se elevaron como aves en vuelo, rozando lo sublime. La palabra fue puente, fue ofrenda, fue canto a la belleza y a lo inmaterial; una celebración íntima del arte de sentir y decir.



Cuando el espíritu quedó saciado de poesía, fue el cuerpo quien tomó el relevo en un ágape fraterno que estrechó aún más los lazos de las asistentes. Y así, entre versos y brindis, quedó sembrada una semilla más en ese fértil terreno que es la cultura viva de Fermoselle, que resiste al olvido con la fuerza tranquila de sus gentes.




Gratitud del Pulijón hacia los organizadores deseando y confiando  que sea un augurio de que esta senda de belleza y palabra continuará siendo andada, verso a verso, leyenda a leyenda.

Fuente fotográfica: Aurora y Antonio

martes, 21 de octubre de 2025

 CELEBRACIÓN DE LOS ERASMUS DAYS

EN EL PULIJÓN

El pasado 15 de octubre, el CRA Tierras de Sayago, centro con acreditación Erasmus+ y con aulas en Muga de Sayago, Villar del Buey, Fariza, Torrefrades y Torregamones, celebró los Erasmus Days en la localidad de Fermoselle.



El evento tuvo lugar en la Asociación Cultural “El Pulijón”, donde fuimos recibidos con gran amabilidad. Los niños disfrutaron especialmente de la visita a la bodega, quedando fascinados al descubrir que se encontraban bajo tierra. Las instalaciones fueron inmejorables y nos permitieron vivir una jornada educativa y cultural inolvidable.


Las actividades educativas se desarrollaron en el espacio denominado La Panera, Decoramos las instalaciones con banderas de Europa y de los distintos países europeos con los que colaboramos. A lo largo del día, bailamos, escuchamos música europea y compartimos momentos de convivencia y aprendizaje.


Como parte principal de la celebración, realizamos una degustación de platos típicos de los países con los que trabajamos en nuestros proyectos Erasmus: Portugal, Francia, Italia, Grecia, Turquía y Alemania. Los alumnos pudieron saborear pasteles de Belén de Portugal, croissants franceses, yogur griego, delicias turcas, salchichas alemanas y focaccia italiana.


Fue una jornada llena de aprendizaje, cultura y diversión, en la que los valores europeos, la cooperación, la diversidad y la unión estuvieron más presentes que nunca.


¡Gracias Asociación Cultural El Pulijón por su acogida y colaboración!