miércoles, 22 de octubre de 2025

CANTO A LA MEMORIA VIVA 

"ENTRE LEYENDAS Y POEMAS"

Fermoselle se rindió, como antaño se rinden los pueblos que conservan su esencia, ante la lírica poética, dejando que su alma se impregnase de un perfume antiguo y noble: el aroma de la palabra que nace del corazón de los poetas.



Días atrás, la Asociación de Mujeres Fermosellanas (AMFER) tejió con delicadeza una jornada consagrada a la evocación de las leyendas populares y al recitado de poemas, como si el tiempo mismo se detuviera para escuchar. Un nutrido grupo de mujeres y hombres (pocos) de Sayago y de Fermoselle se erigieron en protagonistas de este encuentro luminoso, donde la convivencia se tornó en un río sereno de emociones compartidas.



En la mañana, guiadas por Aurora y Toño —custodios de la memoria oral y conocedores de las sendas del relato—, recorrieron calles y rincones de la Villa cargados de historia. En cada parada, la voz de los guías desgranó leyendas que aún palpitan en el aire, relatos transmitidos de generación en generación, tan firmes como las piedras que sostienen al pueblo. Las asistentes, fascinadas, sintieron en cada palabra el pulso antiguo de Fermoselle.

La tarde halló su refugio en la planta noble de la Asociación Cultural El Pulijón, templo laico de la palabra compartida, donde la atmósfera se impregnó de un recogimiento casi litúrgico. Allí, Lumi —poetisa fermosellana de verbo firme y delicado, dueña de versos publicados y de un alma encendida— tomó la batuta invisible de la emoción para entrelazar mitos, leyendas y poemas en un único y armonioso canto.




Una a una, mujeres y hombres alzaron su voz: versos propios y otros  rescatados de poemarios de escritores con renombre se elevaron como aves en vuelo, rozando lo sublime. La palabra fue puente, fue ofrenda, fue canto a la belleza y a lo inmaterial; una celebración íntima del arte de sentir y decir.



Cuando el espíritu quedó saciado de poesía, fue el cuerpo quien tomó el relevo en un ágape fraterno que estrechó aún más los lazos de las asistentes. Y así, entre versos y brindis, quedó sembrada una semilla más en ese fértil terreno que es la cultura viva de Fermoselle, que resiste al olvido con la fuerza tranquila de sus gentes.




Gratitud del Pulijón hacia los organizadores deseando y confiando  que sea un augurio de que esta senda de belleza y palabra continuará siendo andada, verso a verso, leyenda a leyenda.

Fuente fotográfica: Aurora y Antonio

martes, 21 de octubre de 2025

 CELEBRACIÓN DE LOS ERASMUS DAYS

EN EL PULIJÓN

El pasado 15 de octubre, el CRA Tierras de Sayago, centro con acreditación Erasmus+ y con aulas en Muga de Sayago, Villar del Buey, Fariza, Torrefrades y Torregamones, celebró los Erasmus Days en la localidad de Fermoselle.



El evento tuvo lugar en la Asociación Cultural “El Pulijón”, donde fuimos recibidos con gran amabilidad. Los niños disfrutaron especialmente de la visita a la bodega, quedando fascinados al descubrir que se encontraban bajo tierra. Las instalaciones fueron inmejorables y nos permitieron vivir una jornada educativa y cultural inolvidable.


Las actividades educativas se desarrollaron en el espacio denominado La Panera, Decoramos las instalaciones con banderas de Europa y de los distintos países europeos con los que colaboramos. A lo largo del día, bailamos, escuchamos música europea y compartimos momentos de convivencia y aprendizaje.


Como parte principal de la celebración, realizamos una degustación de platos típicos de los países con los que trabajamos en nuestros proyectos Erasmus: Portugal, Francia, Italia, Grecia, Turquía y Alemania. Los alumnos pudieron saborear pasteles de Belén de Portugal, croissants franceses, yogur griego, delicias turcas, salchichas alemanas y focaccia italiana.


Fue una jornada llena de aprendizaje, cultura y diversión, en la que los valores europeos, la cooperación, la diversidad y la unión estuvieron más presentes que nunca.


¡Gracias Asociación Cultural El Pulijón por su acogida y colaboración!

viernes, 17 de octubre de 2025

 EL PROYECTO “CRUZANDO LA RAYA”

DEJA HUELLA EN EL “LIBRO DE ORO”

“Un gesto de reconocimiento: firmas y palabras que honran a nuestro pueblo”

Al hilo de la información compartida en el post anterior sobre la degustación gastronómica celebrada en la bodega histórica de la Peña El Pulijón, ofrecida a los intervinientes en la presentación del proyecto “Cruzando la Raya”, queremos compartir con nuestros socios y simpatizantes un detalle especialmente significativo de esta jornada: las dedicatorias plasmadas en el Libro de Oro de nuestra asociación.



Como es bien sabido, acostumbramos que cada vez que visitan nuestro domicilio social personas representativas de instituciones y entidades oficiales o figuras destacadas en sus respectivos ámbitos profesionales, dejen constancia escrita de su presencia en este libro, símbolo de la memoria colectiva de nuestra entidad. Cada rúbrica y cada comentario reflejan no solo el paso de estas personalidades por nuestra casa, sino también el aprecio y reconocimiento hacia nuestro pueblo, nuestras gentes y la labor de nuestra asociación.

Nos sentimos profundamente orgullosos de todos aquellos nombres que, a lo largo del tiempo, han quedado inscritos en sus páginas, y nos complace anunciar que en esta ocasión se han sumado cuatro nuevas firmas ilustres, correspondientes a:


·        D. José Manuel Pilo Vicente, Alcalde-Presidente del Consistorio.

·        D. Gonzalo Santonja, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.

·        D. Luís Pedro Martins, Presidente de Turismo Porto e Norte de Portugal.

·        D. Rui Ventura, Presidente de Turismo Centro de Portugal.

El momento de la firma constituyó uno de los instantes más entrañables de la jornada. En un ambiente distendido, entre palabras de agradecimiento y gestos de cordialidad, los representantes institucionales expresaron por escrito sus impresiones sobre la acogida recibida, la hospitalidad de nuestro pueblo y el valor de las iniciativas que promueven la cooperación transfronteriza y la puesta en valor de nuestro patrimonio.


A fin de que todos puedan conocer el contenido de estas dedicatorias, ofrecemos a continuación tanto la imagen original de las firmas como su transcripción literal para facilitar su lectura y preservar su significado. Con ello, no solo compartimos un testimonio de aprecio, sino que también reforzamos el espíritu de apertura y colaboración que caracteriza a nuestra Peña.

Cada nueva firma en el Libro de Oro no es únicamente un nombre: es una huella, un gesto de respeto y un lazo que nos une con personas e instituciones que valoran nuestra historia, nuestra cultura y nuestra forma de ser. Hoy celebramos que esas páginas se hayan enriquecido con cuatro nuevas dedicatorias que, sin duda, ocuparán un lugar destacado en la memoria de nuestra asociación.

D. José Manuel Pilo Vicente


"El Ayuntamiento de Fermoselle agradece a la Gran Peña Fermosellana “El Pulijón” por acoger a los participantes de las II Jornadas Gastronómicas Sabores de Arribes y la Raya Cruzando la Frontera. 

Un placer poder mostrar las bodegas históricas artesanas del Pulijón a los afortunados  portugueses y españoles." 

José Manuel Pilo Vicente 

Alcalde PresidenteFermosellano

15.10.2025

 

D. Gonzalo Santonja Gómez-Agero


"Impresionado y feliz: en Fermoselle no se puede estar de otra manera, pueblo hermoso y gente cordial.

Con cariño"

Gonzalo Santonja

15 oct. 2025"


D. Luis Pedro Martins


"É uma experiência incrível estar numa bodega com mais de 200 anos. O turismo é feito de experiências e de autenticidade, de história, de memórias. Parabéns por tanto que podem mostrar aos turistas de todo o mundo e por valorizarem os territórios transfronteiriços."

 "Es una experiencia increíble estar en una bodega con más de 200 años. El turismo se construye con experiencias y autenticidad, con historia, con memorias. Felicidades por todo lo que pueden mostrar a los turistas de todo el mundo y por poner en valor los territorios transfronterizos."

Luís Pedro Martins 

Pres. Turismo Porto e Norte 

15.10.2025


 D. Rui Ventura


"É impressionante o que aqui vi, pessoas e visão voltada à memória e turismo. Obrigado por manterem e permanecerem no território cigano."

"Es impresionante lo que vi aquí, personas con una visión orientada a la memoria y el turismo. Gracias por mantener y permanecer en el territorio cuidado."

Rui Ventura

PRES. TURISMO CENTRO PORTUGAL


miércoles, 15 de octubre de 2025

 II JORNADAS GASTRONÓMICAS

“CRUZANDO LA RAYA.SABORES DE LA FRONTERA”

En la  planta noble de la Asociación Cultural “El Pulijón” de Fermoselle ha tenido lugar el epílogo de la presentación de las II Jornadas Gastronómicas “Cruzando La Raya. Sabores de la Frontera” organizadas conjuntamente por la Junta de Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal. Los actos se iniciaron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fermoselle con participación de José Manuel Pilo Vicente, alcalde de Fermoselle, Gonzalo Santonja, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Luís Pedro Martins, presidente de Turismo Porto e Norte de Portugal y Rui Ventura, presidente de Turismo Centro de Portugal.


Todos ellos, en sus intervenciones, subrayaron la importancia de esta colaboración institucional para fortalecer los lazos culturales y económicos entre ambos territorios. Nos quedamos con las palabras del Consejero que definen los objetivos de estas jornadas gastronómicas  que se extenderán desde el 1 de noviembre al 9 de diciembre ofreciendo menús basados en recetas tradicionales de La Raya.


Expuso Santonja: “Estas jornadas son una excelente oportunidad para descubrir y disfrutar de la riqueza cultural y culinaria de la frontera más antigua de Europa, a nivel turístico y gastronómico y, también, a nivel etnográfico y patrimonial. Es un periodo estratégico para combatir la estacionalidad turística y dinamizar la economía local en esta zona de interior”.



En otro momento de su intervención destacó: “Una de nuestras tareas es acabar con las fronteras. Creo que las fronteras son las cicatrices de la Historia. Hay guerras, desavenencias cruentas. En el mundo de la Lengua, la Literatura, el patrimonio, la gastronomía y la enogastronomía somos los vasos comunicantes que vamos por debajo de las fronteras y nos entendemos a uno y otro lado”.


Y recalcó: “Nos entendemos porque buscamos el entendimiento, no el conflicto. Las personas comunes, a uno y otro lado de la frontera, busca el entendimiento. El concepto de ‘macrorregión’ hispano-lusitana es de mucho alcance, donde debemos crear un espacio de fraternidad y de entendimiento, precisamente, porque somos diferentes”.



Después de un paseo por Fermoselle se trasladaron, junto al grupo de invitados, al domicilio social del “Pulijón” donde se llevó a cabo una degustación de: Vinos de varias bodegas comprendidas en la “Ruta del Vino Arribes”, de productos de varios socios de la Ruta y Tapas elaboradas por la Chef Mar Marcos, del restaurante “España”.



Hubo tiempo también para que los cuatro representantes oficiales de ambos países firmaran en el Libro de Oro de la Asociación fermosellana, visitaran las bodegas históricas propiedad de la misma asociación y disfrutaran de la actuación ofrecida por la Asociación de Tamborileros “Juan de la Encina” de Fermoselle.





Desde esta página agradecemos a los organizadores, personificados en Benigno Garrido, el que hayan tomado a nuestra Asociación como punto de encuentro de esta iniciativa gastronómica.

lunes, 29 de septiembre de 2025

 EL VALOR DE LAS IMÁGENES EN EL PULIJÓN

Se suele decir que una imagen vale más que mil palabras, y pocas veces esa afirmación cobra tanto sentido como durante las fiestas patronales. En El Pulijón hemos querido reunir un conjunto de fotografías que recogen distintos momentos de la celebración, desde los actos más solemnes hasta los instantes de convivencia más sencillos y cercanos.



Cada instantánea refleja no solo la singularidad del lugar y del momento en que fue tomada, sino también el espíritu festivo que caracteriza a nuestra sociedad pulijonera. Las calles engalanadas, las reuniones familiares, las actividades culturales y religiosas, así como la alegría compartida entre vecinos y visitantes, forman parte de este mosaico visual.


La fotografía, como ha ocurrido siempre, se convierte en una herramienta imprescindible para fijar en la memoria colectiva aquello que, de otra manera, podría desvanecerse con el tiempo.


Así, estas imágenes no solo ilustran lo vivido, sino que también pasan a formar parte del álbum de la vida asociativa, un testimonio gráfico que permanecerá para las generaciones venideras.



Con este ramillete de recuerdos capturados, queremos invitar al lector a revivir, a través de la mirada, la intensidad y el significado de unas fiestas que siguen siendo punto de encuentro y referencia para todos.