lunes, 27 de octubre de 2025

 REFLEXIÓN PERSONAL

DE UNA MUJER DEL PULIJÓN

Hace un par de meses que se acabaron las fiestas y empezamos a poner nuestra vida diaria en orden. Por ello quiero contar algo que hace mucho pensé hacer pero por respeto me he ido callando, pero pienso que ha llegado el momento de que la gente lea y conozca esta reflexión sobre el Pulijón.


¿Qué es el Pulijón? Le cuento a mis amigos de mi segundo pueblo (Tordesillas) cómo funciona el Pulijón, quiénes son socios, cómo se paga, etc. y cuál es mi sorpresa después de un rato hablando porque me dicen que yo no soy socia, que yo soy acompañante de mi pareja que es el que figura en la lista de socios. Y les digo: pues sabéis que tenéis razón. Les cuento todo mi trabajo al lado de mi marido, que es el socio, y de unas cuantas mujeres que se encuentran en la misma situación y mis amigos me “dicen de todo”.


Llevo 54 años viendo a Emilio, Antonio y ahora a Alberto trabajar durante todo el año para que cuando llegue agosto el PULIJÓN luzca con todo su esplendor y todo esté a punto. Yo he vivido todos los pormenores a la sombra de ellos hasta que llega el mes de las fiestas y yo pongo todo de mi parte para que todo funcione y no falte de nada. “Ellos son increíbles”. 


Sé que me he metido demasiado, a pesar de que a muchos les duela, pero siempre lo he hecho porque lo he considerado como la casa de todos y que TODOS deberíamos mantener y serían más llevaderas las labores y creo que no hay que mandar hacerlo, hay que venir a los locales y ver qué es necesario hacer.


Me gustaría que todos pasaseis algún rato por la cocina y las otras dependencias en las que hay meriendas y observaseis que siempre hay un grupo de mujeres, siempre las mismas o las “mandurrinas”, o como dicen algunos las “mandamás”, y vieseis que todos somos necesarios, ayudando y dando ideas pues toda opinión puede valer y así saber dónde está cada cosa. 


Me fastidia mucho que se me acerque un socio y pregunte por los cubiertos, las jarras, que si puede coger un plato…¡por Dios!, que todo es de todos y está todo a la vista; pero no, es más bonito llegar a todo hecho, coger sitio y que me sirvan. Pienso: y si no hubieran ido esas “mandamás”, ¿habría algo que comer?


No voy a comentar lo de carga y descarga del tractor, pero sí quiero dar a conocer lo siguiente, ¿qué hacemos con la comida que sobra? Que llega a la peña y no hay nadie. Pensemos que después  se pone a disposición durante la cena, por lo que hay que guardarla en las neveras y organizarla, pues en la bodega no se puede dejar, ya que fermenta enseguida. Todo eso lleva un tiempo y un trabajo, pero como coincide con la hora de la sobremesa nadie lo toma en consideración. Y llega la noche y preguntamos que si ha sobrado costilla, o pollo, o sopas de ajo y normalmente hay a disposición de cuantos lo deseen y si sobran  en cantidad suficiente se vuelve a guardar en frigorífico.


Podría decir muchas cosas más pues son 54 años, pero esto se acaba en mi persona y me daría mucha pena ver que nuestra peña se venga abajo (claro que hay muchos catering que pueden servir lo que se les pida). Nosotros hemos procurado tener todo a punto mirando precio y calidad.


Animo a los socios y sus esposas (y viceversa) a luchar por esta sociedad. Animo a esos jóvenes que algunos ya van entrando y participando. ÁNIMO, CHICOS, vosotros sois el futuro


Pido perdón a todos con los que en algún momento he sido un poco borde, seguro que la situación lo requería y encima te llaman “gilipollas”…pues allá ellos.


VIVA EL PULIJÓN y no olvidéis que todos somos pulijones. Y pensar que todos valemos para todo y no hay nadie imprescindible y siempre habrá alguien quien te pueda ayudar, porque TODOS VALEMOS.


Gracias a todos los que han estado siempre dispuestos.


Bueno, no solo las mujeres trabajamos. Pienso que hay que dedicar un ¡ole! a esos hombres que nos preparan los asados de costillas y pollos, las patatas  con bacalao, las limonadas, los chochos, pues también ponen su grano de arena para que todos comamos. 


Estos dos últimos años me siento contenta con el grupo de jóvenes que participan y animan mucho. Les animo para que no se vengan abajo y que se unan algunos más. Ellos son nuestro futuro, como ya he dicho anteriormente.


¡VIVA EL PULIJÓN  y los pulijones de esta peña!

No hay comentarios: