LOS
TAMBORILEROS DE FERMOSELLE EN EL
II
ENCUENTRO DE RITUALES ANCESTRALES DE BEMPOSTA
Por segundo año consecutivo se celebró en la localidad portuguesa de
Bemposta el “Encuentro de Rituais Ancestrais” y también, por segundo año,
hicieron acto de presencia los Tamborileros de la Asociación Juan de la Encina de
Fermoselle.
Este encuentro que ha reunido a cuatro centenares de participantes
pertenecientes a más de 40 grupos de Mascarados, Caretos y Gaiteros de España y
Portugal ya es considerado como uno de los más representativos y numerosos de
la península ibérica en cuanto a la muestra de fiestas tradicionales de
invierno hispanolusas.
Los Tamborileros de Fermoselle dieron colorido desde la hora del mediodía
con un pasacalle por el entorno del punto de concentración para finalizar a la
una de la tarde en el pabellón de deportes y degustar una rica fabada ofrecida
a todos los participantes por la organización.
A la hora prevista se dio inicio al desfile de caretos y mascarados
ibéricos. Lo encabezaba el Chocalheiro
de Bemposta, seguido
por los Tamborileros de Fermoselle y a continuación los grupos tanto de España
como de Portugal. Allí estuvieron los de Zamora: el
Toro de Carnaval de Morales de Valverde, el
Tafarrón y la Dama de Pozuelo de Tábara, los Carochos de Riofrío de Aliste, la
Filandorra de Ferreras de Arriba, el Atenazador de San Vicente de la Cabeza, el
Zangarrón de Sanzoles y el de Montamarta, la Visparra de Vigo de Sanabria, los
Antruejos de Villanueva de Valrojo, la Vaca Bayona de Almeida de Sayago, los
Diablos de Sarracín y la Banda de Gaitas ‘As Portelas’, de Lubián.
No faltó representación de otras zonas de España como el Jarramplas de
Piornal y las Carantoñas de Acehúche (Cáceres), los Cigarrones y la
banda de gaiteros de Verín (Ourense) así
como los Jurrus y el Antruejo de Alija del Infantado (León).
Por parte de Portugal, además del Chocalheiro de
Bemposta destacó la presencia de la mayoría de grupos de caretos portugueses: Os
Cardadores de Vale de Ilhavo, los caretos de Vinhais, Bragança, Miranda do
Douro, Mogadouro, Torre de Dona Chama e Lazarim (Lamego).
Como colofón a la jornada festiva se celebró una cena
de hermandad. Antes de la sesión de baile a cargo de una espectacular orquesta,
los Tamborileros de Fermoselle animaron el cotarro con una serie de piezas
tradicionales que recibieron los
aplausos de los comensales.













1 comentario:
Estos eventos si que enriquecen la vida de las personas....y se disfruta del folklore de nuestras raíces....ENHORABUENA A LOS ORGANIZADORES Y MAYORMENTE A TODOS LOS PARTICIPANTES..!!!
Publicar un comentario