Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta 2025. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

 CARTA DEL PRESIDENTE

Alberto Gavilanes Fidalgo

 Queridos socios y socias:

Con el final de agosto, despedimos también un nuevo mes festivo que ha vuelto a llenar de vida, tradición y alegría nuestra peña.

En primer lugar, queremos agradecer y felicitar a todas las personas que, de una forma u otra, demostráis que El Pulijón no es solo un restaurante. Gracias a vuestro compromiso y participación, la Peña El Pulijón sigue consolidándose como una de las asociaciones culturales más importantes de la provincia.

Gracias a quienes habéis hecho posible una nueva edición de la muestra de folclore, uno de los eventos más destacados del verano, como ha vuelto a quedar demostrado este año.

Gracias a los que participasteis en el Atardecer Poético, el taller de instrumentos, el taller de pinta caras o el Café Cultural, donde compartimos un emotivo vídeo que nos hizo revivir los inicios de esta gran familia.


Gracias a quienes habéis trabajado en la preparación y mantenimiento de las instalaciones, para que todo estuviera listo y en perfecto estado.

Gracias a nuestros encargados de la limonada y, sobre todo, de los chochos, por vuestro gran esfuerzo, que no pasa desapercibido.


Gracias a cocineras, cocineros y sus ayudantes, por los deliciosos menús con los que nos habéis hecho disfrutar.





Gracias a quienes ayudasteis a cargar el tractor (muchos) y también a quienes lo descargasteis (muy pocos, pero imprescindibles).

Gracias a quienes participasteis en los desfiles, tanto con las charangas como con los atronadores del Pulijón.

Gracias a quienes habéis comenzado ya con la venta de lotería, y muy especialmente a nuestros dos grandes loteros. Gracias a los portadores de toros en el encierro infantil y a nuestra animadora de encierro.

Gracias a los que, desde primera hora del día, me habéis ofrecido vuestra ayuda, siempre dispuestos a colaborar en todo lo necesario.


Gracias a nuestros jóvenes, los "Pulijóvenes", por vuestra energía, participación y alegría.

Gracias a la Junta Directiva por su dedicación durante todo el año.


Y gracias muy especiales a dos personas sin las cuales esto no funcionaría: Toño, nuestro vicepresidente, y Maricarmen, por vuestro trabajo incansable durante los 365 días del año para que, cuando llegue agosto, todo esté a punto.

Por último, quiero agradecer de corazón a tí, Maripili, que has estado muy presente en nuestro pensamiento durante estos días. Sabemos que, desde donde estés, has ayudado a que todo saliera bien. Gracias, tesorera.

 ¡Gracias a todos y todas por seguir haciendo del Pulijón un lugar único!

Y ahora valoración general de las actividades realizadas durante las fiestas. Como siempre, hay aspectos que se pueden mejorar, pero en términos generales estamos muy satisfechos con el resultado.

-La muestra de folclore, celebrada durante los tres días, ha sido todo un éxito tanto en asistencia como en calidad. Así nos lo han transmitido muchas de las personas que se acercaron a disfrutarla, lo cual nos alegra enormemente.



-En cuanto al Atardecer Poético, el Taller de Instrumentos y el Café Cultural, lamentamos la escasa participación. Creemos que fueron propuestas con un nivel muy digno, pero no han tenido la acogida que esperábamos. Aun así, seguiremos apostando por este tipo de actividades culturales.

-Los encierros, como en años anteriores, fueron un auténtico éxito: la calle llena de niños corriendo y disfrutando, creando un ambiente que ya es todo un clásico en nuestras fiestas.

-Los desfiles, una vez más, nos dejaron grandes momentos. Lo pasamos genial y eso es, al final, lo más importante. Y en cuanto a las comidas y cenas, no hemos recibido quejas, y todos coincidimos en que estuvieron deliciosas.


Aunque nuestra valoración general es muy positiva, somos conscientes de que siempre hay margen de mejora. Por eso, estamos abiertos a vuestras propuestas y sugerencias, que serán bienvenidas para seguir creciendo y mejorando año tras año.

En los próximos días os enviaremos más información sobre la asamblea y algunos temas importantes a tener en cuenta durante el año.

Os deseamos una buena vuelta a la rutina y, sobre todo, que vayáis recargando pilas para el próximo agosto.

Un fuerte abrazo.

lunes, 1 de septiembre de 2025

 RAÍCES EN LA CALLE, OJOS EN EL MÓVIL:

LA TRADICIÓN SE ACTUALIZA

En la bocacalle de siempre, donde el eco de los encierros resuena desde hace siglos, un niño permanece sentado sobre la talanquera metálica. Viste con orgullo el atuendo de la peña el Pulijón: camiseta blanca, chaleco azul, mirada atenta. Pero no observa el horizonte ni espera el estruendo de los cascos de caballos y reses. Sus ojos están fijos en la pantalla de su móvil.

La escena, aparentemente sencilla, encierra una poderosa metáfora: la tradición y la tecnología conviven, se entrelazan, se respetan.


Ese niño no ha abandonado la calle, ni el ritual, ni el legado. Está allí, en el mismo lugar donde sus abuelos se apostaban para ver pasar a los toros. Pero ahora, con un dispositivo en la mano, sigue el encierro en tiempo real, consulta vídeos, revisa horarios, comparte emociones. La pasión taurina se vive, se documenta y se transmite.

En el Pulijón sabemos que la tradición no es estática. Es una llama que se aviva con cada generación, con cada herramienta que la impulsa. Y si hoy esa herramienta es un móvil, bienvenido sea. Porque lo importante no es el medio, sino el mensaje: el amor por lo nuestro, por nuestras calles, por nuestras fiestas.

Ese niño, solo en la talanquera, representa el futuro que no olvida sus raíces. Un futuro que honra el pasado mientras lo proyecta hacia nuevos horizontes.

Como dice un miembro veterano de peña: “Ver a los más pequeños vivir la fiesta con el móvil en mano no es perder la tradición, es asegurar que siga viva. El Pulijón no se detiene: se transforma.”

domingo, 31 de agosto de 2025

 LA VIRGEN DE LA BANDERA REGRESA A SU SANTUARIO TRAS VELAR POR FERMOSELLE

Nuestra Señora la Virgen de la Bandera ha escuchado las plegarias de los fermosellanos. Durante estos días de festejos, especialmente los taurinos, ha extendido su bendito manto de protección sobre vecinos y forasteros, tal como se le rogó y oró con devoción. Y como prueba de su amparo, no se han registrado incidencias reseñables. Por ello, desde El Pulijón y desde el corazón del pueblo, le damos las gracias como madre protectora.



Cumplido su cometido, hoy se la ha retornado a su santuario, ubicado en el Convento de San Francisco, donde descansará durante el año. Esta vez, sin el acompañamiento de San Agustín, que permanece en la parroquia. Para los fieles, este día se transforma en una jornada especial, cargada de emoción y gratitud.



A media tarde, la imagen fue trasladada en procesión, acompañada por el párroco, los mayordomos, autoridades locales y el pueblo en general. Entre cánticos, música a cargo del tamborilero Agustín y respeto, recorrió una de las arterias más transitadas de Fermoselle, como símbolo de unión entre fe y comunidad. Debido a su peso y los pocos cargadores que la portaron hubo que realizar varias paradas para descansar del esfuerzo.



Ya en su santuario, que se quedó pequeño para los muchos asistentes, todos se sintieron deseosos de rendir homenaje a la Virgen que se muestra amamantando a su Hijo, como gesto de ternura y entrega que conmueve profundamente.



Como cierre del acto religioso, se inició el rezo de la novena, dirigida por D. Mariano que se repetirá hasta el 8 de septiembre, día en que se celebra su Santo Nombre bajo la advocación de Virgen de la Bandera. El canto de la Salve puso broche final a este día mariano por excelencia.


Trascribo un par de estrofas que aparecen en los “gozos del primer día” del novenario:

 “Si sois bandera divina

En el cielo y en la tierra,

Claro está que en Vos se encierra

La gracia más peregrina…

 

Sois bandera milagrosa,

Sois de virtudes un cielo;

Y sois con Dios en el suelo

La madre más prodigiosa.

Si tu piedad se encamina

A patrocinar la tierra.”

 Desde la Asociación Cultural El Pulijón, pedimos que continúe reinando en el corazón y en los hogares de todos los fermosellanos. ¡Viva la Virgen de la Bandera!

sábado, 30 de agosto de 2025

 ROMANCE AL ABUELO DE LA PLAZA

En la plaza de madera,
donde el toro al sol reluce,
vivía un poste muy viejo
que el alma del pueblo induce.
 
Le llaman todos El Abuelo,
por su historia y su presencia,
testigo de mil faenas
y de tardes con esencia.


 Fue columna de la fiesta,
firme, noble, centinela,
y aunque el tiempo lo vencía,
nunca perdió su estela.
 
El pasado lo retiraron,
con respeto y con dolor,
mas no hubo quien lo olvidara
ni quien le negara honor.
 
Hoy lo montan en la esquina
de la iglesia parroquial,
como un santo de madera
con su porte celestial.


Los fermosellanos vienen,
lo fotografían sin cesar,
porque en su figura
vive la memoria popular.
 
No hay tabla que lo iguale,
ni estructura tan leal,
pues su cuerpo es un archivo
de la fiesta ancestral.


Cuando suenan los clarines
y la plaza vuelve a armar,
el Abuelo se levanta
como un padre sin rival.
 
Y aunque ya no esté en el centro,
ni sostenga el ruedo igual,
su presencia es más que firme,
es legado inmortal.

jueves, 28 de agosto de 2025

 

DEL REPIQUE AL SILENCIO

28 DÍAS DE FIESTA Y COMUNIDAD EN FERMOSELLE

Reza el programa de fiestas de Fermoselle 2025 que el 1 de agosto se da la bienvenida oficial con el chupinazo y el repique de la Campana Torera, desde los campanarios de Santa Colomba y del Ayuntamiento, en plena Plaza Mayor. Es el pistoletazo de salida de un mes que, año tras año, se convierte en el corazón palpitante de la Villa.

Hoy, 28 de agosto, se cierra ese ciclo con la Misa en honor a San Agustín, patrón de los festejos, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Entre ambas fechas han transcurrido 28 días pletóricos, intensos, cargados de vida, de reencuentros, de emociones y de cultura compartida.

En Fermoselle, agosto no es solo un mes: es un estado de ánimo. Es el tiempo en que vecinos y visitantes se funden en una camaradería sincera, en una hermandad espontánea que recorre calles, plazas y rincones. Es el momento de apartar los problemas, de recargar las pilas, de vivir con intensidad lo que el resto del año no permite.


Este Día de San Agustín, que a veces queda algo desdibujado entre el cierre y el cansancio, merece ser reivindicado como el broche de oro de unas fiestas que han dado cabida a todos los sectores de la comunidad fermosellana. Encierros, festejos taurinos, vaquillas, verbenas, meriendas, folclore, juegos populares, teatro, conciertos, humor… Un abanico de actividades que ha permitido a cada cual elegir su forma de celebrar.


Pero más allá del programa, lo que ha dado sentido a estas fiestas han sido los momentos compartidos: las charlas en las terrazas, los reencuentros en los solanos, los abrazos en las bodegas. Se ha hablado de la familia, del trabajo, de los planes, de la jubilación. Se ha reído, se ha perdonado, se ha vivido.


Desde la Asociación Cultural El Pulijón, podemos decir con orgullo que hemos cumplido con lo programado. Tres conciertos de música y danza tradicional, dos encierros infantiles, un recital poético, dos pasacalles charangueros, además de las actividades internas para socios: asambleas, comidas, cenas, desfiles. Todo ello ha contado con el interés y la participación del vecindario y de nuestros socios, lo que nos llena de satisfacción. Si se ha producido algún error, pedimos disculpas con humildad y agradecimiento.


Hoy, 28 de agosto, recordamos con humor aquel dicho popular: “Se acabaron los toros y quedamos los bobos”. Es hora de retomar las tareas aparcadas, de volver a la rutina con el alma llena de recuerdos y el corazón más ligero. Y de esperar con ilusión que el año transcurra con normalidad, para volver en 2026 a esta tierra que nos une y nos define.

¡¡Nos vemos en los próximos toros!! Salud, amigos.