jueves, 31 de julio de 2025

  NIÑOS Y JÓVENES

(Revista 50 aniversario)

Desde sus orígenes, la Asociación Cultural “El Pulijón” ha sabido que el verdadero legado no se mide en años, sino en semillas bien sembradas. Y esas semillas son, sin duda, los niños. Ellos, que hoy corren entre juegos y talleres, serán mañana los que mantengan viva la llama de nuestras tradiciones y el espíritu de unidad que caracteriza a nuestro colectivo. 




No es casualidad que los actuales miembros de la Junta Directiva sean hijos de aquellos socios veteranos que, años atrás, participaron con la misma ilusión en las actividades pensadas para ellos.


El Pulijón ha dedicado tiempo, cuidado y creatividad a construir un espacio donde los más jóvenes no solo se diviertan, sino que aprendan y crezcan sintiéndose parte de algo grande. Cines de verano bajo las estrellas, competiciones deportivas que alimentan el compañerismo, concursos de arte y palabra, talleres que despiertan talentos ocultos, encierros infantiles llenos de emoción y, cómo no, la responsabilidad de portar con orgullo la pancarta que simboliza nuestra identidad.




Esta dedicación ha dado frutos. Basta con mirar a esos jóvenes que hoy, con la misma pasión de sus padres y abuelos, se sienten orgullosos de ser “pulijoneros”. Es en ellos donde habita nuestro futuro. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con las nuevas generaciones, sabiendo que el Pulijón seguirá latiendo con fuerza durante muchos años más.




Gracias, pequeños. Vuestros pasos seguirán abriendo camino.

viernes, 18 de julio de 2025

 “AMFER”

ENHORABUENA CON MAYÚSCULAS

Desde El Pulijón queremos trasladar nuestra más sincera felicitación a la Asociación de Mujeres Fermosellanas (AMFER), cuyo trabajo incansable se ha convertido en un motor imprescindible para la vida social y cultural de Fermoselle.

En los últimos años, un grupo de mujeres pertenecientes a la asociación se ha marcado como objetivo prioritario dinamizar la vida social del municipio. Su esfuerzo, constante y perseverante, ha dado frutos visibles en el día a día de los vecinos, generando actividades, fomentando la convivencia y haciendo de Fermoselle un lugar más activo y participativo.


Su labor no se entiende sin la colaboración con el Ayuntamiento, la parroquia y otras asociaciones locales. Juntas han logrado romper barreras, demostrando una gran capacidad de organización y de implicación en cualquier propuesta que se les presenta. Rifas, venta de lotería, exposiciones, creación de trajes tradicionales, participación en mercadillos…algunas de estas iniciativas en clave solidario han tenido un objetivo claro: recaudar fondos para proyectos comunitarios que, de otro modo, hubieran quedado en el cajón por falta de recursos.


Pero el mérito de AMFER no se limita a esa labor altruista. Su actividad es constante durante todo el año, logrando tejer relaciones vivas y cercanas entre las propias socias y con el resto de los vecinos.



Un ejemplo reciente ha sido su incursión en el mundo de las artes escénicas. Siguiendo la estela iniciada el pasado año, el grupo se atrevió a representar en el incomparable marco de la iglesia de la Virgen de la Bandera el Auto de Repelón, obra del fermosellano Juan de la Encina. El éxito fue rotundo y demostró la capacidad y entrega de estas mujeres, que ya preparan una nueva obra para las próximas fiestas de San Agustín.


Su compromiso es firme y su objetivo claro: hacer de Fermoselle un lugar donde la cultura, el ocio, la decoración callejera, la fiesta y la diversión sean parte esencial de la vida cotidiana. Y, a juzgar por sus logros, no cabe duda de que lo están consiguiendo.


Aprovechamos esta página para enviarles nuestra enhorabuena con mayúsculas y las animamos a seguir recorriendo este camino que tanto enriquece a la comunidad.

jueves, 17 de julio de 2025

 LA GASTRONOMIA COMO ALMA DE LA PEÑA

(Revista 50 aniversario)

La Peña El Pulijón ha convertido la gastronomía en el gran motor de su actividad social. Los encuentros culinarios son, sin duda, los actos que más socios concentran, alcanzando en algunas ocasiones los 400 comensales, entre adultos y niños. Estas reuniones, que combinan tradición, buen humor y un ambiente familiar, se han consolidado como auténticas fiestas gastronómicas.

Para que todo funcione a la perfección, la organización juega un papel esencial: espacios adecuados, personal suficiente y una coordinación impecable son la clave del éxito. Cocineras y cocineros experimentados se encargan de preparar cada plato con mimo, asegurando que la maquinaria del Pulijón nunca se detenga.


Lo que comenzó con asados de carne y sardinas en el primer año ha evolucionado hasta un completo calendario culinario, con hasta 12 comidas y cenas anuales. Los menús son tan variados como suculentos: asados de pollos, chuletas, panceta, costillas y careta; paella, arroz a la zamorana, patatas con bacalao, con pulpo o con conejo; huevos fritos, sopas de ajo, choricillos al vino, ensaladas camperas y de pasta, escabeche, hamburguesas, alubias y cenas frías con embutidos, queso, hornazo y tortilla.



Cada encuentro es mucho más que una comida: es una celebración de la camaradería y la buena mesa, donde socios e invitados disfrutan de la mejor compañía, regada con bebidas, anécdotas y risas. Desde la Peña El Pulijón solo queda desear a todos los participantes un mensaje que ya es tradición: ¡buen provecho