Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2025

 “DÉJATE LLEVAR POR ZAMORA” SE MATERIALIZA EN FERMOSELLE

La Asociación Cultural El Pulijón vuelve a sumarse al proyecto “Déjate llevar por Zamora”, una iniciativa impulsada por la Diputación de Zamora con el objetivo de dar a conocer la riqueza patrimonial, cultural y natural de nuestra provincia. En esta ocasión, un año más, tenemos el placer de abrir las puertas de nuestras bodegas históricas al público, ofreciendo una experiencia única en el corazón de Fermoselle.


Nuestras bodegas, excavadas en la roca y cargadas de historia, forman parte del legado vitivinícola que define la identidad de la Villa. Son un símbolo vivo del esfuerzo de generaciones que trabajaron la tierra y el viñedo, y que supieron transformar los frutos del campo en vino, uno de los pilares de nuestra economía y cultura tradicional.


Estas bodegas, completamente musealizadas, permiten al visitante realizar un recorrido por todas las etapas del proceso de elaboración del vino, desde el cultivo de la vid hasta el embotellado. Además, se exponen una gran variedad de utensilios y herramientas originales, tanto de las labores agrícolas como del trabajo dentro de la bodega, muchos de los cuales ya no se utilizan, pero que siguen siendo testimonio del saber hacer de nuestros antepasados.

La visita no se limita solo a las bodegas. Paseando por Fermoselle, el visitante podrá descubrir joyas arquitectónicas y paisajísticas como la iglesia parroquial, la Casa del Parque Natural de Arribes del Duero, el mirador del Torojón —con sus impresionantes vistas del cañón del Duero—, así como múltiples rincones llenos de encanto, callejuelas empedradas, casas tradicionales y vestigios medievales que invitan a perderse y dejarse sorprender.

La participación de la Asociación Cultural El Pulijón en este proyecto es fruto de nuestro compromiso con la preservación y difusión del patrimonio local. Creemos firmemente en la importancia de abrir nuestras puertas, compartir nuestra historia y fomentar un turismo cultural y sostenible que beneficie al conjunto del territorio.


Agradecemos profundamente a la Diputación de Zamora su labor constante en la promoción de nuestros pueblos y en la dinamización del medio rural a través de iniciativas como “Déjate llevar por Zamora”. Gracias a este programa, muchos de los tesoros de Fermoselle y del resto de la provincia salen a la luz y se ponen en valor, permitiendo que tanto zamoranos como visitantes foráneos descubran la enorme riqueza que atesora esta tierra.

Invitamos a todos a acercarse, descubrir y dejarse enamorar por Fermoselle, por sus bodegas, por su gente y por su historia. Porque conocer nuestro pasado es también una forma de construir un futuro con raíces firmes.

miércoles, 9 de abril de 2025

 UN HOMBRE DE JUSTICIA CON ALMA FERMOSELLANA

Terenciano Álvarez fue un reconocido magistrado que formó parte del Consejo General del Poder Judicial como vocal entre  1.985 -1.990, desempeñando su labor con honestidad, rigor y compromiso con la justicia. Sin embargo, más allá de su brillante carrera profesional, Terenciano nunca perdió el vínculo con Fermoselle, el pueblo que marcó su infancia y al que siempre llevó en el corazón.

Llegó a Fermoselle, junto a sus hermanos, con 8 años, donde su padre, también de nombre Terenciano, ejercía como secretario del ayuntamiento. Aquella etapa dejó en él recuerdos imborrables: las calles empedradas, las cuestas (vivió en la calle del Mesón), las voces del pueblo, los juegos de niño por las estrechas callejuelas que tanto amaba. Aunque con el tiempo no fue un visitante frecuente, sí regresó en varias ocasiones, animado por su gran amigo Manuel Laguno. Juntos, especialmente en sus encuentros en Barcelona, evocaban con cariño la historia, las costumbres y las tradiciones de su querido Fermoselle, que ambos conocían y valoraban profundamente. También les unían entrañables amistades comunes en la tierra que los vio crecer.

Una de las conexiones más especiales que Terenciano mantenía con Fermoselle era a través de la Peña El Pulijón. Allí era acogido siempre como uno más, como un amigo querido, compartiendo fiestas, gastronomía, conversaciones llenas de sabiduría y también los típicos chascarrillos fermosellanos que tanto disfrutaba. En una ocasión, incluso ofreció una charla dedicada a las tradiciones del pueblo, dejando constancia de su conocimiento y amor por ellas. Su huella quedó también en el Libro de Oro de la sociedad, donde firmó una emotiva dedicatoria, y en la biblioteca del Pulijón, a la que donó una valiosa colección de libros.

En la revista del 40 Aniversario escribió sobre las bodegas lo siguiente: ”Como las últimas veces que he entrado en ellas ha sido en la Peña del Pulijón, me he acordado de los “pulijones”, en esa curiosa aplicación de los pellejos curtidos, obra también de la habilidad y paciencia populares.”

Años después de su fallecimiento, sus cinco hijos, sus sobrinos y todos sus nietos han decidido rendirle un homenaje muy especial. Se desplazaron hasta Fermoselle el fin de semana pasado para revivir su memoria en el lugar donde su historia comenzó, y cómo no, visitaron también la Peña El Pulijón, ese rincón que fue para él una segunda casa, especialmente durante las fiestas de agosto.

Allí fueron recibidos con afecto por el presidente de la Peña, Alberto, quien les explicó el funcionamiento de la sociedad y compartió con ellos historias y recuerdos de las visitas de su padre. Les mostró fotografías que se conservan en el álbum de la Peña, donde Terenciano aparece como un miembro más, sonriente, integrado, feliz.

Fue un momento de gran emoción para sus hijos, sobrinos y nietos, que agradecieron profundamente el recibimiento y el cariño con el que fueron acogidos. Volvieron a sentir viva la presencia de su padre y tío, reviviendo su vínculo con el pueblo y con la Peña. A través de este homenaje, la familia no solo honró su memoria, sino que también reforzó los lazos que siguen uniendo a Terenciano con Fermoselle y con todos aquellos que lo recuerdan con respeto y admiración.

Gracias a la familia Álvarez por este gesto tan hermoso, que honra la memoria de un hombre justo y profundamente humano. Y gracias también por mantener viva la conexión con El Pulijón, ese lugar tan especial donde Terenciano siempre encontró calor y amistad.

Agradecimiento especial a un hijo de Aurelio, hermano de Terenciano, por la magnífica organización de esta visita familiar.


miércoles, 9 de octubre de 2024

 EL PRESIDENTE DEL CENTRO PEN ARGENTINA VISITA LAS BODEGAS DEL “PULIJÓN”

Hace unos días recibimos en el domicilio social de la Asociación Cultural El Pulijón la visita de D. Gabriel Seisdedos, presidente del Centro PEN Argentina y uno de los directores del Centro PEN Internacional. Nació en Buenos Aires y desciende de Fermoselle por parte de sus abuelos. Es historiador, traductor y escritor. Ha trabajado en Diálogo Interreligioso y Derechos Humanos. Actualmente es investigador del Instituto Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Él mismo define esta institución que preside con estas palabras: “PEN es el acrónimo de poetas, ensayistas y narradores. Es un colectivo que fue fundado en 1921 en Londres por una poeta que quería restablecer las relaciones entre los escritores que habían sido divididos por la I Guerra Mundial y poco a poco se fueron fundando otros. Al principio fue una unión de escritores donde se leían unos a otros, hasta que, en 1933, en un encuentro poético en Dubrovnik en Croacia, en ese momento ya habían sido las quemas de los libros de autores considerados degenerados por el régimen nazi, toman la frase de que primero queman nuestros libros, después vendrán por nosotros y a partir de ahí PEN, que era el PEN Club se convierte en una asociación de promoción de la literatura, defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.”


Acompañado por el alcalde de Fermoselle y un socio del Pulijón, entre otras personas, bajaron hasta las bodegas históricas que dicha asociación conserva y mantiene en un magnífico estado, donde pudo apreciar la ardua labor que nuestros antepasados realizaron para la construcción de este tipo de habitáculos que tanta importancia tuvieron para el desarrollo de su vivir diario y que se mantuvo hasta no hace muchos años.


Agradecemos su estancia entre nosotros a la vez que le deseamos mucha suerte en su labor como presidente del Centro PEN Argentina.

miércoles, 31 de julio de 2024

 VISITA GRATUITAMENTE LAS BODEGAS HISTÓRICAS DEL PULIJÓN

Las bodegas situadas  en el subsuelo del domicilio social de la Asociación Cultural El Pulijón en la calle Juan de la Encina continúan acaparando la atención de muchos de los visitantes que se acercan a nuestro pueblo con el objetivo de conocer estas antiquísimas construcciones que tanta importancia tuvieron en la vida de aquellos fermosellanos que subsistían de la agricultura y ganadería minifundista de la época.

Independientemente de los grupos organizados por la AECT Duero-Douro, en las últimas semanas han visitado nuestras bodegas el Sr. Obispo de Zamora durante su visita pastoral a los fieles de la parroquia. También lo  han hecho una pequeña parte del equipo, por cierto muy numeroso, de decoración de la serie de televisión “MATICES” que se rueda en la Hacienda Unamuno. 

Igualmente pasaron por estos tesoros subterráneos los participantes en las visitas gratuitas por los pueblos más bellos de la provincia dentro del programa “DÉJATE LLEVAR POR ZAMORA” y organizado por el Patronato de Turismo de la diputación zamorana. 

Por último recordar al alumnado y profesotado del agrupamento de escolas de Miranda do Douro a través de la marca “Fermoselle Villa del Vino”.

Nos sentimos satisfechos  de que nuestras bodegas musealizadas puedan ser contempladas y muy positivamente evaluadas por tantos visitantes, lo que nos anima a seguir ofreciéndolas como punto turístico.

Recordamos que pueden ser visitadas gratuitamente si lo hacen acompañados por algún socio.

domingo, 30 de junio de 2024

 EL OBISPO DE ZAMORA

VISITA LAS BODEGAS DEL PULIJÓN

El obispo de Zamora, monseñor Fernando Valera ha cumplido hoy con su visita pastoral a Fermoselle. En su agenda, un tanto apretada, se contemplaba la visita a las bodegas de la Asociación Cultural “El Pulijón” a primeras horas de la tarde. Acompañado del párroco de la Villa, D. Mariano, fueron recibidos por Begoña, secretaria de la sociedad, junto a Roberto y Chelo, en el domicilio social situado en la calle Juan de la Encina.


En un primer momento, Roberto, de forma breve, les dio unas pinceladas sobre la trayectoria de la sociedad y también sobre el significado del pulijón. De esta planta bajaron a la cocina-asador-comedor conocida como “planta  noble”. Aquí se le informó del uso de esta instalación en la que se celebran las reuniones gastronómicas y que muy bien conoce D. Mariano, pues ya ha participado en alguna.


Posteriormente accedieron a las bodegas. Roberto, como gran conocedor de las labores del viñedo y experto viticultor, -no en vano comercializa unos caldos propios de excelente calidad-, les habló de algunos aspectos   relacionados con las construcciones de las bodegas: procedencia de las piedras, canteros, aprovechamiento de la zahorra resultante de picar las galerías. Al igual hizo con el vino: el transporte de las uvas, el proceso de elaboración, la importancia del vino para la población, pues era una fuente de ingresos, los diferentes oficios, etc


A decir de Roberto, D. Fernando marchó encantado de la visita que agradeció con sus palabras.

Felicitamos a los tres socios del Pulijón por el trabajo bien hecho. ¡Enhorabuena!

martes, 28 de junio de 2022

 VISITANDO LAS BODEGAS DEL PULIJÓN

La Asociación cultural “El Pulijón” sigue ofreciendo sus bodegas como punto de encuentro de muchas personas que eligen Fermoselle como destino turístico. Se encuentran dentro de las visitas que desde hace tiempo programan dos empresas, una pública y otra privada, junto a otras bodegas.

También hay grupos organizados que se interesan por nuestras bodegas al llegar a Fermoselle en días  y horarios que no se ejecutan las “oficiales”. Y este es el caso de los últimos que han pasado por ellas:

El 7 de mayo las visitaron los alumnos de las asignaturas de Geografía Económica, Geografía Aplicada y Desarrollo Territorio y Local del Grado de Geografía (GEOUSAL) y del Grado de Humanidades de la Universidad de Salamanca organizada por la AECT Duero-Douro.

El 15 de mayo lo hicieron algunos componentes de la Guardia Civil y la Guarda Nacional Republicana (Portugal) que celebraron en la Villa una reunión bilateral.

El 22 de mayo fue un grupo de tamborileros participantes en el V Certamen de Tamborileros

El 11 de junio se emitió en RTVE 2 el programa “80 cm” grabado unos meses antes. Entre las bonanzas de nuestro pueblo se mostraron las bodegas del Pulijón muy bien comentadas por Roberto Fariza.

El 25 de junio la Asociación de Mujeres eligió para celebrar su día de convivencia anual las instalaciones de nuestra asociación y más concretamente la que denominamos “Sala de producción del vino”, más conocida como la planta-asador, que es la antesala a las bodegas.

Y por último, decir que estamos en el circuito del recorrido establecido por la Diputación Provincial en su ya tradicional  visita a diferentes puntos de Fermoselle durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre dentro del proyecto “Déjate llevar por Zamora 2022”.

Es una satisfacción para nuestra sociedad el cumplir con uno de los objetivos que perseguimos desde nuestra fundación y no es otro que el de poner nuestros activos a disposición de fermosellanos y simpatizantes. Muy agradecidos por ello.

jueves, 20 de agosto de 2020

LAS BODEGAS DEL PULIJÓN
“UN VIAJE PARA LOS CINCO SENTIDOS”

La asociación Cultural “El Pulijón” se encuentra inmersa en una iniciativa que denomina “AULA-MUSEO DE INTERPRETACIÓN DEL VINO Y LA BODEGA que irá desarrollando de forma progresiva.
Una de sus acciones es la edición de un tríptico que desde hace unos días está a disposición de cuantos interesados  lo deseen. En el proceso de su elaboración y tras pensarlo con detenimiento, se tomó la decisión de hacer un trabajo informativo por encima del fotográfico. Creemos que es más eficaz dar una serie de datos para que posteriormente se  corroboren in situ al realizar las correspondientes visitas.
Consta de seis secciones: la portada con el anagrama del Pulijón y la contraportada con datos generales de Fermoselle y teléfonos de interés, “el pueblo de las mil bodegas”, “una sinfonía de piedra”, “una historia recientes” y “nuestra historia”. Son datos que nos ayudarán a conocer y entender algo más de las “obras de ingeniería” que construyeron nuestros antepasados en el subsuelo de la Villa así como de sus vivencias en ellas.
Leamos lo que aparece en una de sus secciones:
”Esta bodega, propiedad de la Asociación Cultural “El Pulijón” de Fermoselle se encuentra enclavada en el casco histórico de la localidad, a unos metros de la única puerta que se conserva de entrada al recinto amurallado conocida como El Arco. Debido a esta situación se puede catalogar como una de las más antiguas.

            Cuando El Pulijón adquirió en propiedad la casa que servía de botica en la ahora denominada calle Juan de la Encina en el año 1.979 a D. Ángel Ramos se incluía la bodega correspondiente con dos entradas, una por el interior y otra por la propia calle (en la actualidad cegada). Enseguida, sus dirigentes se dieron cuenta del valor arquitectónico de la construcción y tomaron la decisión de adquirir alguna otra circundante. Esta opción se ejecutó de inmediato a través de un trueque con dos vecinos, ellos cederían las bodegas a cambio de pasar a ser socios con plenos derechos de la asociación. Por lo tanto “las bodegas del Pulijón” es un conjunto de cuatro bodegas que se han unido a través de los correspondientes pasadizos.
            La pretensión de la Asociación nunca fue acondicionarlas como “merendero” o prepararlas para otros menesteres diferentes a los que de siempre se utilizaron. Por ello las únicas obras que se realizaron fue la de ponerlas a un mismo nivel y drenarlas para una mejor salida de las aguas así como recubrir el suelo con lanchas procedentes de la zona de Pinilla y Fornillos. El resto de los habitáculos se mantienen y conservan con su estructura original.”
En este proyecto colabora la Fundación "Conchita Regojo."

sábado, 28 de diciembre de 2019

PASEO POR LAS BODEGAS DE FERMOSELLE CON
“MOMENTOS ÚNICOS”
Roberto, guía del Pulijón
Alcalde de Fermoselle
Loable y esperanzadora iniciativa es la que se ha presentado hoy en Fermoselle encabezada por su ayuntamiento y enmarcada dentro de los Proyectos Piloto Internacional del Vino VinDuero y TerraDuero con la denominación de “MOMENTOS ÚNICOS”. A las 11,30 de la fría mañana dio comienzo el acto presidido por José Manuel Pilo, regidor de la villa, a quien le acompañaban la zamorana Mª Estrella Torrecilla, directora general de turismo de Castilla y León, Ángel Blanco, subdelegado del gobierno en Zamora, José Luis Pascual, director de la AECT Duero-Douro, otras autoridades y emprendedores de los territorios de “la raya” y numeroso público reunido al efecto.
Subdelegado del Gobierno
José Luis Pascual
El alcalde de Fermoselle en un discurso en el que planteó el problema de la despoblación así como los valores de Fermoselle para convertirse en el motor turístico de la zona dijo que ”cuando alguien se propone el desarrollar un pueblo debe utilizar todos los resortes que sean necesarios para llegar a conseguir ese objetivo, que es lo que intento junto a mi equipo de gobierno”. Al referirse al proyecto “MOMENTOS ÚNICOS” enfatizó diciendo que “será la apertura de la primera lámina del abanico del desarrollo de Fermoselle”.
Directora General de Turismo
Bodegas del Pulijón
Pascual se mostró orgulloso de un proyecto que llevará al territorio fronterizo a miles de visitantes. Alabó la riqueza patrimonial de Fermoselle que con esta iniciativa se convierte en la palanca que impulsará el turismo a través de la central de reservas Terraduero. Finalizó su alocución agradeciendo a los colaboradores que han cedido sus bodegas, en esta primera fase serán una docena, así como al sector empresarial implicado en este proyecto.
El Pulijón
El subdelegado del gobierno acometió una reflexión muy realista sobre la despoblación y el envejecimiento actual de la zona haciendo hincapié “en que a la hora de elaborar leyes, planes o programas de inversión se debe tener en cuenta el impacto demográfico en las mismas”.


El Pulijón
Sede social del Pulijón
Mª Estrella Torrecilla, que tiempo atrás había visitado Fermoselle como guía de turismo, aunque desconocía este valor oculto, dijo que “hay que dar a conocer este proyecto al ser un producto de calidad y excelencia turística para Castilla y León”. Igualmente habló de la importancia del río Duero añadiendo que “aquí se pone en valor el río Duero, que es el que manda como punto de unión, en un territorio como es el hispanoluso, donde el agua se convierte en vino realmente y en una zona que cuenta con el mayor número de vinos premiados del mundo  y eso tenemos que ponerlo en valor en el ámbito internacional.” Recalcó que “el enoturismo aporta mucha riqueza a las comarcas vinícolas.”
Bodega la Farmacia
El Pulijón
Carpa en la plaza mayor
El Pulijón
A continuación se visitaron cuatro bodegas, entre ellas las de la Asociación Cultural “El Pulijón”, en la que hizo de guía nuestro socio Roberto Fariza acompañado del presidente Alberto Gavilanes. Roberto hizo una exposición muy detallada sobre diversos aspectos de las bodegas y de los enseres que en ellas se muestran. Como curiosidad destacar que durante la visita voló sobre los asistentes un murciélago que le dio un punto de originalidad al momento. 
La Directora General junto
al Presidente del Pulijón
Finalizada la visita la directora general firmó en el Libro de Oro que la Asociación dispone para ocasiones de relevancia y en el que dejó plasmado este texto:” Con todo mi afecto a la Peña “EL PULIJÓN” por su gran aportación a la cultura y a las tradiciones de Fermoselle. Que sigáis manteniendo el espíritu y la alegría a esta preciosa “fermosa villa”. Un fuerte abrazo y espero venir a veros en las próximas fiestas”.
El Pulijón
Posteriormente la comitiva se dirigió a la carpa instalada en la plaza mayor para asistir a la actuación del grupo musical portugués Sons do Douro y degustar un aperitivo compuesto por productos típicos del territorio de la raya aportados por empresarios fermosellanos y portugueses
Con este proyecto se viene a oficializar una actividad que el Pulijón lleva realizando desde hace 40 años (no es una novedad) y que siempre ha sido muy bien acogida y positivamente valorada por cuantos, bien en grupos organizados o por libre, han escuchado a “nuestros guías”, buenos conocedores de los trajines ejecutados durante el periodo anual en estas bodegas.

Queremos poner en relieve que las bodegas del Pulijón ya eran mostradas a diario por algunas Casas Rurales de la localidad a quienes se les había proporcionado una llave y por Julia Sendín. Gracias, desde aquí, a todos ellos.
Apostamos por el éxito de esta iniciativa y brindamos para que las palabras de los cuatro oradores no queden solo en eso, en palabras, y que las diferentes acciones reseñadas reviertan en la prosperidad de la zona.

Para reservar visitas a las bodegas en este enlace:http://rutainternacionaldelvino.terraduero.info/