Mostrando entradas con la etiqueta Programas Festivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programas Festivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2022

       LLAMAMIENTO A LOS POETAS FERMOSELLANOS

Durante 12 años consecutivos (excepto el 2020 que debido a la pandemia no se programó) la Asociación Cultural “El Pulijón” viene organizando, coincidiendo con las fiestas patronales  de Fermoselle, lo que denominamos como “ATARDECER POÉTICO”. Esta actividad cultural siempre tuvo un gran predicamento entre los amantes a la poesía de la localidad. En un principio se realizó en la sala de usos múltiples del Pulijón pero por motivos de aforo se trasladó al salón de actos del Ayuntamiento, que por cierto siempre ha presentado un lleno total.


El objetivo principal del “ATARDECER POÉTICO” fue incrustar dentro del programa general de las fiestas una “cuña” cultural que abriera una opción diferente entre toros, verbenas, deportes, meriendas, pasacalles y otras actividades que primaban entre la mayoría de asistentes a las fiestas. Y a fuer de ser sinceros  se ha conseguido. En cada edición hemos disfrutado con el recitado de poemas propios, la mayor parte de ellos, y ahora pretendemos que sean conocidos y leídos por el gran público.




Con la implicación personal de Tita Fidalgo, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Fermoselle y el apoyo de la Diputación Provincial de Zamora se nos ha presentado la oportunidad de recoger  buena parte de esos trabajos de los poetas fermosellanos para plasmarlos en un libro que seguro pasará a formar parte de las joyas mejor guardadas en los hogares de los hijos de la Villa.



Desde aquí animamos a cuantos en algún momento hayan soltado su imaginación reposando sus sentimientos en una serie de versos salidos del “alma” que los hagan llegar a la Asociación “El Pulijón”.


De antemano agradecimientos a todos ellos, al igual que a Tita por la sensibilidad mostrada hacia la labor creadora de un grupo de poetas.




miércoles, 19 de agosto de 2020

PROGRAMA DE HACE 74 AÑOS
Vamos con la programación oficial de las fiestas de 1.946, o lo que es lo mismo, de hace 74 años. Casi “na”. Pues en esta ocasión el ayuntamiento ofreció a los vecinos de Fermoselle 5 días de fiestas distribuidas entre los días 23 y 27 de agosto correspondientes al viernes, sábado, domingo, lunes y martes de “toros”.
Como ocurre en la actualidad la base de los festejos fueron las novilladas

Veamos cómo describen lo concerniente al día 26:

Al romper el alba.- Gran disparo de cohetes, bombas, etc, acompañadas de alegres dianas.

A las 7.- La multitud se lanza a la calle de modo incontenible a presenciar el TÍPICO Y EMOCIONANTE ENCIERRO. Balcones y calzadas abarrotadas, las montañas coronadas por el público, todos atentos a la hora del peligro, prorrumpiendo en griteríos ensordecedores desde el momento que ven asomar los pitones.


A las 10.- PRUEBA DE LOS TOROS para elegir al que ha de darse muerte en la corrida de la tarde.

A las 12.- Conciertos en plazas y salones por todas las Bandas.

A las 4,30 de la tarde.- GRANDIOSA CORRIDA DE NOVILLOS-TOROS de la famosa ganadería de Santarén de D. Gustavo Rodríguez Antón. 7 HERMOSOS TOROS, 7 siendo banderilleado y muerto a estoque uno de ellos, por la valiente figura, as de la torería actual y triunfador de todas las plazas, el formidable espada AGUSTÍN BOTO (REGATERÍN) con su cuadrilla formada por BANDERILLEROS, SOBRESALIENTE Y PUNTILLERO.
Durante la celebración de la corrida la Banda de música tocará lo más selecto de su repertorio.
Las puertas de la plaza se abrirán dos horas antes de empezar la corrida

A las 11 de la noche.- Grandiosa y última colección de FUEGOS ARTIFICIALES.

A LAS 12,30.- Concurso de PAREJAS DE BAILE ganado un premio la mejor.

Como curiosidad hubo otras atracciones un tanto curiosas: concurso de feos, gran carrera ciclista, gigantes y cabezudos, carrera de asnos y una gran cabalgata.

En el mismo folleto aparecen unas páginas de humor. Trascribo el texto siguiente:

“TODOS los que nos visitarán exclamarán:
Nunca he visto un pueblo
Con tan grande ingenio.
Las ciencias, las artes,
Y hasta los letrados
Se quedan pasmados.”

Un programa muy atractivo y entretenido para otros tiempos un tanto lejanos.
(Fotos obtenidas de internet).

martes, 11 de agosto de 2020

PROGRAMA DE FIESTAS - 1.985…SIN PLAZA DE MADERA
Plaza metálica del Paseo
Las fiestas de 1.985 sumieron a la población de Fermoselle en un enfrentamiento debido a la decisión tomada por los responsables del ayuntamiento de sustituir la habitual plaza de madera por una metálica situada donde se encuentra la actual. Fue una decisión muy contestada por gran parte de vecinos pero que no influyó en la correcta ejecución de lo que aparece en el programa de fiestas.
Veamos cómo se trataba en la prensa provincial este problema. Escribía P.G.B. en la Opinión de Zamora el domingo 28 de julio del citado año, entre otras cuestiones, lo siguiente: “Aunque nunca con carácter oficial, porque en estos casos no hay otra rueda de prensa que el rumor, la Comisión de Festejos ha querido explicar las razones del cambio de la plaza. 
Según algunas fuentes, en primer lugar adujeron que el empresario que tradicionalmente ha construido la plaza, pedía un precio muy elevado, sin embargo, este constructor ha negado que haya tenido ningún contacto con esa comisión. 
Para otros, algún concejal y determinados miembros de esa comisión, esgrimieron el argumento de la inseguridad de la plaza de madera, insistiendo que en años anteriores el técnico encargado nunca ratificó el buen estado de las instalaciones. La fuente antes mencionada niega este extremo y dice estar dispuesto a enseñar los permisos de las pasadas ocasiones.”

Y continúa:”Numerosos vecinos, lejos de conformarse con las pocas explicaciones oficiales, entienden que debajo de los pretextos  ocasionales, subyacen las verdaderas causas, aventurando muchos de ellos que en la decisión han podido más las rencillas personales que el interés público.” Ahí queda el dato.
Plaza Mayor sin montar
Pero comentemos los festejos. La comisión programó  12 días festivos. Resaltamos algunos datos llamativos: el recorrido de los dos encierros finalizó en la plaza del paseo, se realizaron 10 verbenas con orquesta, hubo tres festejos taurinos con la participación de un grupo de “forcados portugueses”, el Domingo de Toros se corrió el típico “Toro de Fuego” y … pongamos atención, disfrutamos con las actuaciones de los CHICHOS Y de MANOLO ESCOBAR. ¡Todo un verdadero lujo!
Aunque lo que pretendemos es plasmar el programa oficial de fiestas, decir que la Peña el Pulijón, como ya lo venía haciendo desde el año 1.974, presentó su “Cultural 85” con el “IV Encuentro de Tamborileros, Bajo Duero”  y sendas conferencias a cargo de Herminio Ramos con “Fermoselle en las Comunidades Castellanas” y Alberto Jambrina con “Música y Folklore Sayagueses”.

sábado, 8 de agosto de 2020

FIESTAS DE SAN AGUSTÍN 1.998
Ya sabemos que las fiestas correspondientes a este año 2.020 han quedado suspendidas debido al COVID-19 por lo que no se editarán programas incluyendo todos los festejos para conocimiento de los vecinos y forasteros, como era acostumbrado.
A falta de ello recordaremos durante el mes de agosto algunos de los programas de tiempos pasados. Seguro que vendrán muy bien tanto a jóvenes, para que los conozcan y a los mayores para que refresquen la memoria.
Iniciamos con el de “FIESTAS DE SAN AGUSTÍN 1998”. En la portada se presenta una imagen que recoge un encierro en su última parte del recorrido momentos antes de entrar en la plaza. Se puede observar el numeroso grupo de corredores que se aprietan para entrar en el coso fermosellano bastante próximos a los astados.
En su interior y en primer lugar figura el “Saludo del Alcalde” D. Manuel Luelmo Díez. Es un breve texto del que rescato el siguiente párrafo:”Mi agradecimiento a la comisión de festejos, peñas y cuantos colaboran desinteresadamente”.

A continuación  se desgranan las actividades que se realizarán durante trece días de agosto para que “disfruten todos en “Paz y Amistad”, a decir del corregidor de la Villa.
Destaco detalles llamativos: Se celebran tres encierros recuperando el del “Martes de Toros”, “El Pulijón” ofrece la primera  verbena de la “Semana Grande” con la actuación de la orquesta “Costa Esmeralda”, las verbenas con orquesta se repiten hasta el lunes siguiente, en total siete, con agrupaciones tan espectaculares como D`Tacón y el mano a mano entre los diestros Tomás Campuzano y Cristina Sánchez.
Se remata el programa con un saludo de la Comisión de Fiestas presidida por D. Andrés de la Iglesia Flores y una imagen de los novillos ya en el ruedo.
Como se puede observar priman los festejos taurinos y musicales por encima de los religiosos, deportivos e infantiles.