IV ATARDECER POÉTICO
"IN MEMORIAM DE MANUEL LAGUNO"
Ocho de la tarde. Con el salón de
actos del Ayuntamiento totalmente lleno se da comienzo el acto literario
denominado “IV Atardecer Poético”. Ante la ausencia de Alberto Gavilanes,
Presidente de la Asociación El Pulijón, organizadora de la actividad, fue el
Vicepresidente quien se encargó de hacer la presentación recitando el poema “A
mi Peña” y añadió:
“He querido comenzar este acto poético con un soneto que en su día,
hace ahora 14 años, escribió nuestro amigo Manuel Laguno, junto a otros más que
me entregó, con motivo de la celebración del 25 aniversario de la Peña El
Pulijón. Hoy queremos homenajearle durante este IV Atardecer Poético. Él fue
quien propuso la idea de dedicarle una jornada festiva a este arte de la
composición lírica que tanto le gustaba como autor y como rapsoda y lo
consiguió.



¿Quién no le recuerda recitando fragmentos del Puñal del Godo de
Zorrilla haciendo referencia a la representación que en sus años de adolescencia
y primera juventud realizó junto a otros paisanos de aquel entonces en el
teatro del castillo? ¿Quién no tiene en su retina los sentimientos que
trasmitía al recitar la Casada Infiel de Lorca? ¿Cuántas veces nos traía a la
memoria los poemas de su amigo Luis Colino? Y el Piyayo de José Carlos de Luna,
y mi vaquerillo y el ama de Gabriel y Galán…Y tantas y tantas otras. Era harto
hermoso sentarse a su lado, lo mismo daba el lugar y el momento, para disfrutar
de su profundo saber en éste y otros temas. Poco dejó escrito, ¡y es una pena!
porque todo lo llevaba grabado en el disco duro de su cerebro. Seguro que allá
donde esté, se situará en el centro del ágora impartiendo sus acostumbradas
clases magistrales.
Hoy, sin él, lo hacemos nosotros en su memoria. Va por ti, Manolo, Va
por usted, maestro”.
Continuó el recital con la intervención
de varios poetas y rapsodas de la localidad. Manuel Centeno se detuvo en la
lectura del Piyayo sobre un libro poemario que hace años le regaló Manolo en
Barcelona. Le acompañaron en el estrado sus sobrinos y además nietos del
homenajeado, Miriam y Daniel, con la obra “La canción del pirata”. Alternando
por estrofas y totalmente de memoria bordaron este poema de Espronceda. Le siguió
José Manuel “Tarabilla”, profesor y poeta, con una obra propia escrita para la
ocasión y que a punto estuvo de provocar alguna lágrima entre los asistentes.
Iluminada Ramos, poetisa local, sacó de su primer libro un bello poema que
remató, dirigiéndose al Alcalde presente en el acto, haciendo referencia a la
colaboración del pueblo para conseguir unas fiestas dignas de Fermoselle.
Eduardo, poeta veterano y estudioso de Santa Teresa, dejó muestra de su valía
en el campo de la lírica pura. F.J.Montero, poeta del pueblo, capaz de componer
sus propios poemas con rapidez inusitada, dada su facilidad para versificar,
interpretó dos seguidos “A Fermoselle” y “A la Campana Torera” que la gente
aplaudió a rabiar. Mary y Aurora García, por separado, dejaron en el ambiente
“aromas de este pueblo” a quien tanto aman. Emilio García, con emoción
contenida, recitó un poema que hace ya muchos años le entregó Manuel en un
papel que aún conserva en su cartera.
 |
Añadir leyenda |
En un breve receso, Chon, dio las gracias
por la atención que se había prestado a su marido al dedicarle esta jornada
literaria. Ante la petición del público, que se sentía muy a gusto, se dio una
nueva oportunidad a todos los rapsodas que accedieron amablemente a continuar
desgranando versos por doquier. Finalizó esta emotiva jornada con el
agradecimiento del Vicepresidente del Pulijón a todos los presentes por su
asistencia y pidiendo al alcalde, que cuando vengan tiempos mejores para las
arcas municipales, se puedan editar estos y otros trabajos de “Los Poetas de
Fermoselle”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario