XXX MUESTRA DE MUSICA Y
DANZA TRADICIONAL
Como ya es habitual, la tarde de
la festividad de la “virgen de agosto” “El Pulijón” organizó la primera parte
de la XXX Muestra de Música y Danza Tradicional que consideramos es una de las
más antiguas de la Comunidad. Este año contaba con la participación del grupo
la ARRACADA de Zamora y la Asociación de Tamborileros “JUAN DE LA ENCINA” de
Fermoselle.
.JPG)
A las 19:30 h. de la tarde, y con
el conocidísimo y atrayente son de la Campana Torera, se inició el colorido pasacalles
desde el Arco hasta la Plaza Mayor. Con “La Arracada” y sus dulzaineros delante
seguidos por el “Juan de la Encina” y sus tamborileros fueron recibidos con
calurosos aplausos por los numerosos asistentes que ya a esa hora ocupaban
parte de los tendidos de sombra y otros muchos se aposentaban en los asientos o
de pie junto a las talanqueras del coso fermosellano.
.JPG)
.JPG)
Con escrupulosa puntualidad y
tras una breve presentación de esta jornada folclórica por parte de un
representante del Pulijón dio comienzo la Muestra. El grupo la Arracada
interpretó una serie de piezas tradicionales de Aliste, Tierra de Tábara y Sayago, principalmente, acompañados por la
voz y pandereta de Sole, unas veces, y la dulzaina más la gaita y el tamboril
en otras. Muy interesante la mezcla del “baile
del lado”, “la jerigonza” y el “pingacho” bailados sin interrupción. El
conjunto que conforma la Arracada, con sus trajes típicos del oeste zamorano,
sobrios pero con un toque colorista, sobretodo en los manteos y dengues de las
mujeres, dieron especial vistosidad a sus movimientos durante la danza.
.JPG)
.JPG)
El grupo anfitrión puso en escena
dos parte bien diferenciadas. Arrancó la sección de baile (la asociación la
componen cuatro secciones: baile, percusión, gaita de fole y tamborileros) con
la “JOTA DE FERMOSELLE” seguida por la “JOTA DE LOS NOVILLOS”. Ambas fueron
coreadas por los asistentes y aplaudidas a rabiar. Siguieron con los conocidos
charros y jotas del entorno arribeño, tanto de la zona salmantina como la de
Zamora. Los tamborileros presentaron una enriquecedora novedad. No se limitan
solamente a tocar la flauta y tamboril, sino que ahora aportan voces a algunas
de sus actuaciones. En esta ocasión cantaron con voces graves y muy bien
acopladas “A la luz del cigarro” y “La palomita”. Hubo un momento de emoción
contenida cuando se le dedicó el tema del “Tamborilero” a Toño, uno de los
componentes del grupo que se recupera de problema de salud y que seguía la
actuación en directo. No pudo faltar la guinda del gaitero de la localidad Trini,
con “El mandil de Carolina”.
.JPG)
.JPG)
Para el final se dejó “La jota de las pulgas”
bailada entremezclados danzantes de las dos agrupaciones y, ¡como no! El himno
taurino fermosellano conocido como “LA CORONELA”. Queremos destacar la riqueza
que cada año nos muestran tanto los hombres como las mujeres de la asociación
fermosellana en todos los componentes de sus trajes. Son verdaderas obras de
arte elaboradas durante muchas horas y
con sumo primor por las manos expertas de estas mujeres, que además bailan con
salero e interpretan con gracia y seguridad sus canciones.
En un receso de la fiesta los
voluntarios de la Cruz Roja de la Asamblea Comarcal de Fermoselle con su
presidenta a la cabeza celebraron con un acto sencillo el 150 aniversario de la
fundación de la ONG.
.JPG)
.JPG)
A las 22 h. participantes y
socios del Pulijón se reunieron en su bodega para degustar la ya tradicional
CENA CASTELLANA” base de sopas de ajo, choricillos al vino y huevos fritos que
hicieron las delicias de los comensales. Hubo felicitaciones bien merecidas
para las cocineras.
Después de los postres siguió la
fiesta folclórica hasta bien estrada la media noche.
1 comentario:
Mi enhorabuena
Publicar un comentario