sábado, 28 de diciembre de 2024

 “FELICES PASCUAS DE NAVIDAD”

Aún estamos en el tiempo de dedicarnos ese saludo tan característico y utilizado durante estos días como es el de “FELICES PASCUAS”. Y es que la Navidad es una excelente oportunidad para detenernos a meditar sobre lo que realmente nos importa; pues más allá de los regalos materiales o las grandes celebraciones, este es un momento para conectar con nuestros seres queridos, para recordar lo afortunados que somos y para valorar los mucho o poco que poseemos. Es un tiempo para dar, no solo en lo material, sino también en lo emocional, ofreciendo parte de nuestro tiempo, nuestra atención y nuestro cariño.


Aunque en todos los momentos y en todas las épocas del año es bueno y necesario plantearnos cómo vivimos y qué sentido le damos a las cosas, esta es, sin duda, una oportunidad particularmente propicia para hacernos algunas preguntas claves y cambiar todo aquello que nos aleja de lo verdaderamente importante. Pues manos a la obra. Es tu tiempo.

Y como preludio a esa reflexión aquí dejo este poemilla copiado de no sé donde:

 Dibujar la Navidad

Para dibujar la Navidad,
Lo haría con colores...
la pintaría con mis ojos,
de ilusiones y sueños...
buscando en el cielo,
el lucero más bello...
que me acercara a ti.
Dibujaría...
....¡ Un arco iris de Amor !

Como regalo navideño este villancico popular "Dime Niño" interpretado por el Grupo de Danza y Perdusión "Juana I de Castilla" de Tordesillas.


viernes, 27 de diciembre de 2024

 EL GRUPO DE DANZA Y PERCUSIÓN

“JUANA I DE CASTILLA” CUMPLE POR NAVIDAD

Nos parece conveniente compartir en el blog esta actividad de danza y percusión en la que participan varios componentes del Pulijón, entre ellos su presidente. Vamos a la información:

“Como acostumbra por estas fechas navideñas el grupo de baile y percusión “Juana I de Castilla” de Tordesillas ha celebrado su festival de invierno. Con el aforo  casi al completo, los congregados en el salón de actos de las Casas del Tratado tuvieron la ocasión de contemplar un espectáculo folclórico  magníficamente planteado por el grupo tordesillano. Alternando los cantos de la sección de percusión y  de baile con las piezas instrumentales hicieron un recorrido muy diverso y ameno a través de la música tradicional: villancicos, cantos de vendimia, seguidillas, jotas y corridos conformaron una actuación para recordar. Dulzaineros, tamborileros y danzantes dejaron patente su maestría y calidad en este tipo de galas.






Reseñar que por primera vez, un pequeño tamborilero, Tadeo, tocó y cantó para que bailaran las mayores un charro y el baile de Lao, originales de Ferreruela de Tábara (Zamora) consiguiendo hacer vibrar a los espectadores por la conjunción del tocador y de las bailarinas.


A destacar la participación del grupito infantil que con bastante esfuerzo y trabajo en los ensayos ofrecieron una muestra de sus avances en la materia siendo muy aplaudidos por los asistentes.


Antes de finalizar con el conocido villancico “Ya vienen los Reyes” ocurrió algo inesperado. Después de interpretar el baile de la botella por parte de los niños, subieron al escenario espontáneamente tras jóvenes que de momento han apartado su pertenecía al grupo por motivos de estudios. Leire, Mario y Hugo (que cumplió a la perfección como presentador) demostraron que “quien tuvo, retuvo” y que mantienen unas condiciones y sabiduría de danzantes que en el futuro les servirán para volver al redil. Tanto los pequeños como los jóvenes fueron obsequiados por una ovación unánime.

A Media función se realizó un receso para el sorteo de varios lotes y cestas con productos navideños.

Decir que los componentes del “Juana I de Castilla” tras la suspensión de su festival de verano se ha recompuesto del “mazazo” recibido y han emprendido nuevamente el vuelo con más ganas que nunca. Enhorabuena por saber estar en todo momento y por el éxito de este festival navideño. Os lo merecéis.”


https://lasenda.org/el-grupo-de-danza-y-percusion-juana-i-de-castilla-cumple-por-navidad


viernes, 20 de diciembre de 2024

 VENTA DE LOTERÍA

(REVISTA 50 ANIVERSARIO)

Dice un refrán muy popular que “quien juega a la lotería, que no se desespere, le tocará algún día”. Y esa es la esperanza en la que confiamos los  del Pulijón que desde aquel ya lejano 1.981 no hemos faltado a la cita tradicional del sorteo navideño.

Cada año y cada 22 de diciembre, tanteamos la suerte y quién sabe si este 2.024 puede ser el definitivo. Pues ahí estamos con el número 59.509…,¡atractivo donde los haya!, esperando a que alguno de los “Niñ@s de San Ildefonso” se le ocurra, con su cantinela tan característica, entonar a los cuatro vientos que el número agraciado con alguno de los premios gordos coincide con ese 59.509, número vendido  por la Asociación Cultural “El Pulijón” de Fermoselle.


La venta de nuestra lotería ya está incardinada en las fiestas patronales del mes de agosto y es como un festejo más que esperan  muchos fermosellanos y simpatizantes de esta asociación para cumplir con él. Algunos miembros de la misma se ejercitan como verdaderos gestores de la “administración pulijonera” atendiendo las muchas peticiones que se realizan durante esos días y posteriormente hasta la primera quincena de diciembre.

Pero el trabajo de “lotero” no se circunscribe exclusivamente a Fermoselle. Hay varias familias que se encargan de repartirla en Barcelona, Madrid, Bermillo, Alcalá de Henares, Bilbao, Tordesillas, Santa Marta de Tormes, Valladolid. A decir verdad ya tenemos una clientela fija a la “lotería del Pulijón”.

Como reza este otro refrán “la fortuna favorece a los audaces”, algún año tendrá que ser así, pues audacia nunca le ha faltado a esta sociedad más que centenaria y por ello ¿por qué no puede ser este 2.024.


domingo, 8 de diciembre de 2024

 RECONOCIMIENTOS

(REVISTA 50 ANIVERSARIO)

Dice un refrán muy popular que “es de bien nacidos el ser agradecidos”. El Pulijón hace suyo ese proverbio y lo percibe como valor seguro, por ello lo lleva a la praxis en cuantas situaciones se constatan que son merecedoras de ello.



Entendido así, lo aplica a aquellas personas o grupos que se han distinguido en su colaboración, por insignificante que parezca, con las propuestas de todo tipo que nuestra asociación tiene a bien a desarrollar en el ámbito de Fermoselle y, a veces, en el exterior. En algunas ocasiones se ha tenido en cuenta la singularidad del receptor o la trayectoria del grupo.

En esta página de la revista, se trata de agradecer de una forma especial a quienes se les ha considerado por su forma de ser o de actuar cercanos al sentir del Pulijón. Es el caso de aquellos que fueron distinguidos con el Pulijón de Oro, Pulijón de Plata, placas conmemorativas y homenajes. 

Por personalizar alguno: los dos últimos “Pulijón de Oro” a la Fundación “Conchita Regojo” y a Emilio García, Pulijón de Plata a Celso Pereña, placas a Antonio Regojo, Manuel Fernández y a Paulino Hernández, homenajes a Sixto Robles, Francisco Galiana, a la Hilandera  y a los Socios Fundadores de la sociedad. 

Al igual a los que se les ha hecho un reconocimiento expreso en la Asamblea General como a Camilo Marcos y Juan Alberto Recio, sin olvidar a buen número a los que se les ha brindado el firmar en el Libro de Oro.


Muchas gracias a todos.

sábado, 30 de noviembre de 2024

 FERMOSELLE PROTAGONISTA EN DOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Último día del mes de noviembre en el que Fermoselle se ha convertido por méritos propios protagonista en dos medios de comunicación tan dispares como la emisora esRadio Castilla y León y la 2 de RTVE.

En la primera, el periodista Javier Pérez Andrés presentó su programa semanal, en riguroso directo, del que así mismo es director, El Picaporte, en el que trata temas relacionados con los sectores del vino, la gastronomía, el turismo, la agroalimentación y el desarrollo rural.


En esta ocasión, estableció su estudio móvil en la bodega Siete Peldaños de la familia Pascual Fernández. Momentos antes del inicio el tamborilero local Ismael “El Gallo” recibió a los participantes con la interpretación del tema primordial para los fermosellanos como lo es “La Coronela”. Continuó el propio Javier con una breve introducción, tipo editorial, en la que entre otras cosas reivindicó al personaje sayagués, Viriato, el gran desconocido.

Ya dentro del meollo del programa fue entrevistando a Sonia y José Luis, propietarios y gerentes de la bodega, a su enóloga, a su hija Carla, al alcalde de la Villa, al Director Técnico de la DO Arribes y a dos de los guías que se encargan de las visitas “Momentos Únicos”.


Todos ellos hablaron mucho y bien de Fermoselle y sus valores turísticos, de su pasado y su presente vitivinícola, de las características de las bodegas históricas, de las diversas variedades de uvas, de la recuperación de los bancales y del futuro de esta zona de los Arribes.


Como curiosidad, en la breve alocución de Carla dejó “caer” que  desea formarse como enóloga para cuando llegue el momento de heredar la empresa paterna  pueda hacerlo con eficacia. ¡Eso es pensar en el futuro

La segunda intervención tuvo lugar en el programa de RTVE con el título de “Turismo Rural en el Mundo”. En su quinta temporada estrena trece nuevos capítulos recorriendo países como Suecia, Malasia o Italia. No faltarán destinos nacionales como Zamora, Soria o Burgos, en Castilla y León, o La Gomera, La Palma y el Hierro en las Islas Canarias.

El director del espacio, Juan Frutos señala que “la serie se ha convertido en una referencia para los amantes del turismo rural”. “Es un espacio de media hora para conocer lugares recónditos, alejados de los focos urbanos, con historias contadas en primera persona, ya que los protagonistas son aquellos que viven en estos entornos rurales”, añade.


Expertos en naturaleza, geólogos, botánicos o arqueólogos se encargan de revelar los secretos de cada nuevo destino, pero los espectadores también podrán descubrir estos apasionantes lugares a través de artesanos, agricultores o artistas locales, siempre desde un prisma rural.


En el programa de hoy se describe el recorrido del río Duero hasta su desembocadura en Oporto. La parada en Fermoselle ha durado aproximadamente 7 minutos y presenta imágenes cenitales de mucha calidad del núcleo urbano, de algunos monumentos y rincones, de las bodegas, de la flora y la fauna, de los miradores hacia el arribanzo.

Debemos sentirnos satisfechos por estas dos propuestas que han permitido poner de manifiesto que Fermoselle es un verdadero centro de atención para los turistas.



Desde El Pulijón, agradecimientos a ambos medios de comunicación.

lunes, 25 de noviembre de 2024

 ¡ENHORABUENA COMPARTIDA!

Seguro que habrá quien se pregunte que a qué cuento viene ese titular en la página de la Asociación Cultural “El Pulijón”. Pues intentamos aclararlo. Resulta que tenemos a dos miembros de la Junta Directiva dedicados a la enseñanza. Ellos son el presidente, Alberto, y la secretaria, Begoña. Ambos desarrollan su labor docente en colegios públicos diferentes. Begoña lo hace como profesora y como directora en el CEIP de Fermoselle y Alberto lo hace como profesor y a la vez que responsable de un programa de radio escolar llamado “Onda Lápices” en el CEIP de Tordesillas. 



Ambos están metidos de lleno en programas de innovación educativa junto a un grupo de profesores de los respectivos claustros de cada colegio. Hace unos días acaban de recibir dos premios, uno cada colegio, que no solamente son honoríficos sino también con carga monetaria que redunda en toda la comunidad educativa. Estas iniciativas añaden una carga más al trabajo diario, pues hay que tener en cuenta que estos proyectos llevan muchas horas en su elaboración teórica y después en la puesta en práctica dentro de cada centro.

En el caso del CEIP  Fermoselle el título del proyecto se denomina “carta de servicios”. 



Se trata de actuaciones planificadas que el centro  realiza para  informar sobre los compromisos de calidad de los servicios públicos que presta, en respuesta a las necesidades y expectativas de los usuarios, alumnado y familias, y a la demanda de transparencia en la actividad pública; facilitan la participación en la mejora de la calidad de los servicios y fomentan la mejora continua en la prestación de los servicios públicos mediante el seguimiento del grado de cumplimiento de los compromisos de calidad formulados y el grado de la eficiencia de la labor educativa.



En el del CEIP de Tordesillas el proyecto se enmarca en las líneas de trabajo desarrolladas hasta ahora por el centro con el objetivo de desarrollar vínculos de colaboración con otros centros educativos, así como transformar nuestros patios en espacios versátiles para aumentar las posibilidades de juego y experimentación activa y equitativa para el alumnado. Pretendemos a su vez reconvertir los espacios interiores del centro en espacios complementarios, inclusivos e innovadores para el patio de recreo.

Es de agradecer la transformación que se ha ejecutado en los patios de los dos centros intercalando en algunas zonas un número indeterminado de parterres, pequeños huertos, invernaderos, setos, maceteros, jardineras y otros elementos que bien conjuntados producen una sensación de bienestar especialmente para el alumnado.


Uno de los fines de estos proyectos es que los propios alumnos se sientan y ejerzan como protagonistas. En este caso concreto ellos son los encargados, bajo la supervisión de los profesores, de ejecutar las diferentes labores para que las zonas de floresta  decoren de forma natural esas estancias y la parte dedicada al huerto proporcione los frutos variados que una vez maduros se repartirán entre los niños y niñas participantes.

CEIP FERMOSELLE



CEIP "PEDRO I" TORDESILLAS

Por lo tanto, desde la Asociación Cultural “El Pulijón” transmitimos a Begoña y a Alberto,  junto a las respectivas comunidades educativas, nuestra más sincera “enhorabuena compartida”.