PASEO POR LAS BODEGAS DE FERMOSELLE CON
“MOMENTOS ÚNICOS”
 |
Roberto, guía del Pulijón |
 |
Alcalde de Fermoselle |
Loable
y esperanzadora iniciativa es la que se ha presentado hoy en Fermoselle
encabezada por su ayuntamiento y enmarcada dentro de los Proyectos Piloto
Internacional del Vino VinDuero y TerraDuero con la denominación de “MOMENTOS
ÚNICOS”. A las 11,30 de la fría mañana dio comienzo el acto presidido por José
Manuel Pilo, regidor de la villa, a quien le acompañaban la zamorana Mª
Estrella Torrecilla, directora general de turismo de Castilla y León, Ángel
Blanco, subdelegado del gobierno en Zamora, José Luis Pascual, director de la
AECT Duero-Douro, otras autoridades y emprendedores de los territorios de “la
raya” y numeroso público reunido al efecto.
 |
Subdelegado del Gobierno |
 |
José Luis Pascual |
El
alcalde de Fermoselle en un discurso en el que planteó el problema de la
despoblación así como los valores de Fermoselle para convertirse en el motor
turístico de la zona dijo que ”cuando alguien se propone el desarrollar un
pueblo debe utilizar todos los resortes que sean necesarios para llegar a
conseguir ese objetivo, que es lo que intento junto a mi equipo de gobierno”. Al
referirse al proyecto “MOMENTOS ÚNICOS” enfatizó diciendo que “será la apertura
de la primera lámina del abanico del desarrollo de Fermoselle”.
 |
Directora General de Turismo |
 |
Bodegas del Pulijón |
Pascual
se mostró orgulloso de un proyecto que llevará al territorio fronterizo a miles
de visitantes. Alabó la riqueza patrimonial de Fermoselle que con esta
iniciativa se convierte en la palanca que impulsará el turismo a través de la
central de reservas Terraduero. Finalizó su alocución agradeciendo a los
colaboradores que han cedido sus bodegas, en esta primera fase serán una
docena, así como al sector empresarial implicado en este proyecto.
 |
El Pulijón |
El
subdelegado del gobierno acometió una reflexión muy realista sobre la
despoblación y el envejecimiento actual de la zona haciendo hincapié “en que a
la hora de elaborar leyes, planes o programas de inversión se debe tener en cuenta
el impacto demográfico en las mismas”.
 |
El Pulijón |
 |
Sede social del Pulijón |
Mª
Estrella Torrecilla, que tiempo atrás había visitado Fermoselle como guía de
turismo, aunque desconocía este valor oculto, dijo que “hay que dar a conocer
este proyecto al ser un producto de calidad y excelencia turística para
Castilla y León”. Igualmente habló de la importancia del río Duero añadiendo
que “aquí se pone en valor el río Duero, que es el que manda como punto de
unión, en un territorio como es el hispanoluso, donde el agua se convierte en
vino realmente y en una zona que cuenta con el mayor número de vinos premiados
del mundo y eso tenemos que ponerlo en
valor en el ámbito internacional.” Recalcó que “el enoturismo aporta mucha
riqueza a las comarcas vinícolas.”
 |
Bodega la Farmacia |
 |
El Pulijón |
 |
Carpa en la plaza mayor |
 |
El Pulijón |
A
continuación se visitaron cuatro bodegas, entre ellas las de la Asociación
Cultural “El Pulijón”, en la que hizo de guía nuestro socio Roberto Fariza
acompañado del presidente Alberto Gavilanes. Roberto hizo una exposición muy
detallada sobre diversos aspectos de las bodegas y de los enseres que en ellas
se muestran. Como curiosidad destacar que durante la visita voló sobre los
asistentes un murciélago que le dio un punto de originalidad al momento.
 |
La Directora General junto
al Presidente del Pulijón |
Finalizada
la visita la directora general firmó en el Libro de Oro que la Asociación
dispone para ocasiones de relevancia y en el que dejó plasmado este texto:” Con
todo mi afecto a la Peña “EL PULIJÓN” por su gran aportación a la cultura y a
las tradiciones de Fermoselle. Que sigáis manteniendo el espíritu y la alegría
a esta preciosa “fermosa villa”. Un fuerte abrazo y espero venir a veros en las
próximas fiestas”.
 |
El Pulijón |
Posteriormente
la comitiva se dirigió a la carpa instalada en la plaza mayor para asistir a la
actuación del grupo musical portugués Sons do Douro y degustar un aperitivo
compuesto por productos típicos del territorio de la raya aportados por
empresarios fermosellanos y portugueses
Con
este proyecto se viene a oficializar una actividad que el Pulijón lleva
realizando desde hace 40 años (no es una novedad) y que siempre ha sido muy
bien acogida y positivamente valorada por cuantos, bien en grupos organizados o
por libre, han escuchado a “nuestros guías”, buenos conocedores de los trajines
ejecutados durante el periodo anual en estas bodegas.
Queremos
poner en relieve que las bodegas del Pulijón ya eran mostradas a diario por
algunas Casas Rurales de la localidad a quienes se les había proporcionado una
llave y por Julia Sendín. Gracias, desde aquí, a todos ellos.
Apostamos
por el éxito de esta iniciativa y brindamos para que las palabras de los cuatro
oradores no queden solo en eso, en palabras, y que las diferentes acciones
reseñadas reviertan en la prosperidad de la zona.
Para reservar visitas a las bodegas en este enlace:http://rutainternacionaldelvino.terraduero.info/
No hay comentarios:
Publicar un comentario