PULIJÓN DE ORO 2.019
FUNDACIÓN CONCHITA REGOJO

“En aplicación del
Reglamento para la concesión del Pulijón de Oro aprobado el 15 de agosto de 2.004, la Junta Directiva de la
Asociación Cultural “El Pulijón” propone como candidato a recibir esta
distinción correspondiente al año 2.019 a la Fundación “Conchita Regojo”, en
base a las siguientes razones:
MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO 2017
ACTIVIDAD
DE LA FUNDACION
La
FUNDACIÓN CONCHITA REGOJO se constituyó en Madrid, el 10 de diciembre de 1990,
con carácter permanente y duración indefinida. Mediante Orden del Ministerio de
Asuntos Sociales, de 22 de abril de 1994, la Fundación quedó clasificada como
Beneficencia particular de carácter asistencial, con el nº 28/0896. El 20 de
junio de 2005, el Patronato aprobó la modificación de sus Estatutos a efectos
de adaptarlos a la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones siguiendo a
tal fin las indicaciones marcadas por la Jefatura de Área de Fundaciones y
Entidades Tuteladas (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). Su objeto
social – según consta en el artículo 2º de sus Estatutos- es la satisfacción
gratuita, en su más amplio sentido, de las necesidades físicas e intelectuales
de la persona en todo el territorio nacional. Las actividades realizadas en
cumplimiento de los fines fundacionales, así como la información sobre los
beneficiarios, se detallan a continuación:
FINANCIACIÓN
DE OBRAS SOCIALES
Junto
con otras entidades sin ánimo de lucro (Fundaciones, ONG’s, Asociaciones,
etc.), la fundación ha colaborado en la realización de diversos programas de
asistencia y promoción social dentro del territorio español. En concreto, se ha
colaborado en la financiación de los proyectos siguientes relacionados con Fermoselle

(Las
Residencias se encuentran en la localidad de Fermoselle, municipio de la
provincia de Zamora, situado en la zona más suroccidental de la comarca de
Sayago. La labor se desarrolla en las Residencias Conchita Regojo, que celebró
recientemente sus 25 años desde su apertura (año 2012), y en la de Don Antonio
y Dña. Esther, inaugurada en mayo del 2009. Ambas están gestionadas por Cáritas
Diocesana de Zamora.

ACTIVIDADES:
Han sido varios los veranos en que la Fundación ha costeado el viaje de parte
de estos ancianos a Galicia para que pudiesen conocer el mar y la costa.)
2.- Colaboración con la Asociación Síndrome
de Down, de Zamora para la integración social de sus asociados.
3.- Ayuda al Ayuntamiento de Fermoselle
para la rehabilitación de la piscina municipal. (Mejora y acondicionamiento de
la piscina municipal así como la renovación de asientos en la plaza de toros
del pueblo.)

30.-
Ayuda al Centro de Apoyo al menor de Fermoselle, promovido por Caritas en el
que participan 47 niños en edades de 6 a 13 años. Además se ha realizado una
excursión durante 4 días a “Madrid, Cultura y Diversión” con visitas al Museo
del Prado, Palacio Real, Parque de Atracciones, Estadio Santiago Bernabéu con
40 jóvenes de Fermoselle y Zamora.
5.- Colaboración con la Asociación Cultural
Motofollacos de Fermoselle con motivo de la V concentración Motera 2017.
6.- Ayuda con la adquisición de libros para
la Biblioteca del Colegio Público de Fermoselle (Zamora).
7.- Ayuda a la Asociación Conchita Regojo
para una jornada de confraternidad en la Residencia.
8.-
Apoyo a los estudios y tiempo libre de los alumnos de primaria y secundaria de
la localidad en las instalaciones del colegio de 16 a 20 h de septiembre a
julio a través del Centro de Apoyo al Menor con una trabajadora social afincada
en Fermoselle desde hace 7 años.
-Como
en años anteriores, la Fundación ha continuado prestando ayudas al estudio para
jóvenes con escasos recursos económicos. En el presente año, ha concedido 21
becas para alumnos de Estudios Universitarios y de Formación Profesional.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario