UN ALMENDRO EN LA BARBACANA
Se cuenta que un almendro que se aferraba a la pared de una especie de barbacana situada sobre el único cubo de muralla que permanece intacto en el castillo de Doña Urraca en Fermoselle fue durante muchos años un testigo mudo de amor, de promesas y de recuerdos que quedaban atrapados en las cámaras fotográficas de los recién casados y las parejas de novios que se acercaban a este rincón tan especial. En su sombra, bajo el cielo abierto, el susurro de los enamorados se mezclaba con la brisa, creando una atmósfera única, de las que solo se encuentran en los lugares donde el tiempo parece haberse detenido.
La pared, vieja y desgastada por el paso de los siglos, parecía haber encontrado en el almendro su compañero perfecto. Este árbol, con su resistencia admirable, se agarraba a las rocas de la barbacana como si fuera el último vestigio de vida en un lugar que había visto tantas historias, tantas despedidas y reencuentros. Las parejas, sin importar la época, posaban bajo su ramaje florecido, buscando inmortalizar en una fotografía lo que muchos llamaban el primer paso hacia la eternidad. Cada imagen tomada frente al almendro se convertía en un símbolo de amor perdurable, un recuerdo que perduraba en los hogares de las familias fermosellanas y de los visitantes que llegaban atraídos por la magia del lugar.
Sin embargo, en diciembre de 1981, un vendaval mortífero vino a romper la armonía de ese rincón encantado. El viento, como un invasor cruel, arrancó el almendro de cuajo, llevándose consigo no solo las ramas y hojas, sino también la esencia de todo lo que representaba. Aquella madrugada, el castillo pareció perder una parte de su alma, y el almendro dejó de ser la marca de tantos amores que se habían forjado bajo su sombra.
El tiempo pasó, y aunque la pared donde antes crecía el almendro quedó desmochada y triste, la naturaleza, siempre sabia, volvió a sorprender. De lo que parecía un lugar devastado, renació una nueva planta. De algún rincón olvidado, del interior de la roca, surgió una pequeña ramita, una nueva esperanza que brotaba del mismo lugar donde había estado el almendro. En su humildad, esta nueva vida parecía un homenaje al viejo árbol, una promesa de que el espíritu de lo vivido no se pierde jamás.
Hoy, aquel pequeño brote verde, que parece luchar por abrirse paso en la roca del castillo, es un símbolo de resiliencia, de la capacidad de renacer después de la tormenta. Los vecinos de Fermoselle, que aún recuerdan aquel almendro que floreció en sus corazones, ven en esta nueva planta la continuidad de la vida, el regreso de la esperanza. Es un recordatorio de que, aunque el viento pueda arrebatar algo en un momento dado, siempre habrá un nuevo brote que nos devuelva la vida, el amor y la memoria de lo que alguna vez fue.
Del libro escrito por Manuel Rivera Lozano titulado FERMOSELLE transcribo este fragmento del poema compuesto por el escritor zamorano Ignacio Sardá Martín dedicado a los protagonistas de la breve historia: la barbacana y el almendro,
“…Apenas le queda, apenas,
De todo su ayer y gloria,
Un torreón derrumbado
Y la barbacana mocha
Que alza el muñón de su bloque
Sobre la desnuda roca,
Retando a siglos y vientos,
Símbolo de la victoria
Pero aún hay vida en su entraña;
Aunque de mortero y toba;
Como un milagro de savia
Que su roquedal desborda,
Bandera de la esperanza
Que naturaleza entona,
Florido de aguas y soles
Que en las alturas retoza,
De entre los bloques del muro
Un almendro se enarbola…”
Ese mágico rincón, allá en lo alto, fue elegido por la poetisa fermosellana Iluminada Ramos Ramos, para ilustrar la portada de su segundo poemario que tituló "Fermoselle, Arribes eternos" en 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario