FERMOSELLE
PIERDE POBLACIÓN
El día 2 del presente mes de
enero la Opinión de Zamora recogía los resultados del padrón provincial
zamorano en base a los datos correspondientes al 1 de enero del año 2.018.
Haciendo un recorrido por los 248 municipios que conforman la provincia aparece
Fermoselle situado en undécimo lugar . Lejos quedan las fechas en que solamente
era superado por Zamora, Benavente y
Toro.
Es verdad que la
despoblación afecta a la mayor parte de
los pueblos zamoranos y de manera especial se refleja en lo que ocurre en
Fermoselle. No hace falta retrotraerse al año 1.950 en el que alcanzaba los 4.364
habitantes. Tomando como referencia el
año 2.000, cuya población ascendía a 1646 personas, se constata que sufre una pérdida de 421
vecinos, para quedarse en los 1.225 actuales.
La pérdida de población en
el mundo rural es un dato muy preocupante para los que lo sufren y es
lamentable que los poderes públicos no lo tengan en cuenta. Creo que más bien
lo potencian intencionadamente. No merece la pena invertir en estos territorios
sin esperanza -piensan- y por lo tanto quedan olvidados irremisiblemente.
La escasez de puestos de
trabajo y la falta de servicios mínimos, entre otras deficiencias, provocan la
diáspora de los jóvenes en busca de mejores horizontes lejos de su terruño,
mientras los que se quedan envejecen a
pasos agigantados con un futuro incierto.
Volviendo a Fermoselle,
tomemos tres datos de rabiosa actualidad: durante el último año perdió 37
habitantes, en el transcurso de 2.018 no se ha producido ningún nacimiento y sí
varias defunciones y en las tradicionales fiestas navideñas de “los quintos” se
suspendieron todos los actos por la escasez de jóvenes con la reciente mayoría
de edad cumplida, tres en total.

Fermoselle se desangra a
pasos agigantados y sin visos de solución. Por parte del ayuntamiento,
preocupado por el impacto de la despoblación y el envejecimiento, se ha
comenzado a tomar iniciativas para paliar la situación como ha sido la
aprobación en el último pleno del año una partida de 12.000 euros para
incentivar la natalidad y la adopción, subvencionando con 1.200 euros anuales a
las familias que lo soliciten y cumplan los requisitos.
La iniciativa es positiva y
esperamos surta los efectos oportunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario