miércoles, 30 de octubre de 2024

 IN MEMORIAN

(REVISTA 50 ANIVERSARIO)

En vísperas de las festividades de Todos los Santos y de los Difuntos…¡¡Cómo no tener presentes a cuantos “pulijoneros” nos acompañaron en todos estos años de vida  del “Pulijón”!!

Por supuesto que no nos olvidamos  de ninguno y los tenemos presentes en nuestros corazones y en nuestras mentes cada año. Nos parece que es lo mínimo que se merecen  quienes han compartido horas y días de sana camaradería y fraternidad en espacios comunes de nuestra sociedad. Por ello intentamos que siga perenne su ejemplo y recuerdo a través del paso de los años.

Dos momentos les dedicamos a todos y cada uno de los fallecidos: el día de su muerte con un ramo de flores y el correspondientes pésame de condolencia personalizado a través de correo postal o e.mail dirigido a sus familiares y con una misa-funeral que se celebra dentro de la “semana grande” de las fiestas patronales de Fermoselle en la parroquia.

Muchos son ya, lamentablemente, los que nos han abandonado, el último en el día de ayer, 29 de octubre, en la persona de Joaquín Cortés. En esta revista del 50 aniversario se hace una muestra de algunos de los fallecidos que vienen a representar a todos. ¡¡Descansad en paz, amigos de siempre!!

lunes, 28 de octubre de 2024

 

CUMPLIMOS LOS 51…SIEMPRE COMO ASOCIACIÓN CULTURAL

Nos sentimos muy orgullosos de que este proyecto asociativo conocido como Pulijón iniciado en el ya lejano 1.973 mantenga la vitalidad y la cohesión que le imprimieron sus socios fundadores. Aquellos y los de hoy enarbolaron y enarbolan la conciencia de asociación cultural con el objetivo básico de  dinamizar la vida cultural y de ocio de nuestro pueblo, junto a otros grupos asentados en el mismo. Aun así, existe la creencia y la duda entre algunas personas de Fermoselle de si el Pulijón es una asociación cultural o una peña festiva. Pues ya le respondemos que ambas cosas a la vez. Como peña, lo hace durante las fiestas patronales al igual que el resto de las pandas y como asociación actúa durante todo el año fiel  a lo que se dicta en sus estatutos.

Como prueba fehaciente de que somos una Asociación Cultural mostramos parte del documento remitido por el Gobierno Civil de Zamora de 23 de enero de 1986 en el que se recogen las actividades a realizar para conseguir sus fines de  promoción de la cultura y el deporte:



- Las actividades culturales a desarrollar serán tales como: promocionar costumbres y tradiciones típicas fermosellanas, tales como su folclore.

- Organizar actos, como charlas, conferencias, visitas a museos, proyecciones de películas, documentales y diapositivas; audición de discos y en general cuantas actividades culturales se puedan desarrollar que tengan un impacto positivo en nuestra cultura regional.

- Fomentar la lectura a través de una biblioteca en la que prioritariamente se promocione los autores de la zona, comentando sus libros y otras revistas divulgativas.

- Promocionar y potenciar las fiestas locales, así como sus productos  típicos agrarios.


Parece meridianamente claro   que en gran medida nos desenvolvemos como asociación con un registro actual de socios de pago que sobrepasa los dos centenares. Así pues, son 51 años de constante trabajo y de muchas horas dedicadas al enriquecimiento del acervo cultural de la Villa y que de seguro perdura en la mente de muchos fermosellanos. Nadie ni nada nos detendrá en nuestro recto camino que nos llevará a seguir cumpliendo años siempre con el objetivo puesto en Fermoselle y sus gentes. No nos mueven otros intereses.


En un próximo post daremos cumplida cuenta de algunas de las innumerables actividades que justifican cada bloque reseñado anteriormente y que figuran en la programación anual de la Asociación.



sábado, 26 de octubre de 2024

 UN SIGLO PARA EL “CEIP FERMOSELLE”

Momento para recordar en el futuro el acontecimiento vivido ayer en Fermoselle y más concretamente en su CEIP. Se ha conmemorado con toda la pompa que requería la ocasión el I Centenario de la aprobación en el pleno municipal de la Villa el año 1924 de la construcción de un centro escolar en cuyo patio se ha desarrollado el acto institucional.


Con la presencia de varias autoridades autonómicas y provinciales (Sr. Director General de Centros, Delegado de la Junta de Castilla y León en Zamora, Directora Provincial de Educación, Jefa del Servicio de Inspección Educativa, Inspectora del centro), Miembros de la Corporación Municipal con el Alcalde a la cabeza, el Párroco, anteriores Directoras del Centro, Claustro de Profesores con su Directora al frente, Presidentes y Presidentas de Asociaciones Locales, incluida el AMPA, madres y padres, alumnado y algunos vecinos de la localidad se dio inicio a la ceremonia.


Todos los intervinientes pusieron en valor el esfuerzo que a través de los años se ha realizado en el medio rural con el objetivo claro de educar y formar a tantos niños y niñas que han pasado por este centro durante los cien años de funcionamiento.

Se dijeron frases como: Miguel de Unamuno dijo que los ciudadanos de este municipio eran imaginativos, que aquí había muchísimos emigrantes y que se recibían cartas a diario de todos los lugares del mundo», “Hay que destacar el “magnífico trabajo” de la dirección y el equipo docente del centro, con “maestros vinculados al terreno”, "Un colegio es un lugar en el que se aprende algo fundamental que es cómo se trabaja", "La figura fundamental de la que hay que aprender y tomar ejemplo son los maestros y maestras de este centro, que son el ejemplo que todos tenemos que seguir siempre", “Vuestra labor es magnífica, aportando mucho trabajo y dedicación”  (Fernando Prada); «Yo soy de pueblo, conozco bien lo que es esto y sabemos lo importantes que son estos colegios para el sistema educativo”, “Queremos que la escuela rural marche adelante», "En todos los programas siempre se piensa en la zona rural como una parte básica de mantener la estructura de los pueblos" (José Miguel Sáez); “Nuestro futuro depende de la llegada de niños procedentes de otros países para aumentar la matrícula de alumnos que en la actualidad la conforman 35” (José Manuel Pilo).

En último lugar intervino la directora del Centro, Begoña García, alma mater de la magnífica organización y que entre otras cosas dijo: “La historia que hoy recordamos es también la historia de un esfuerzo colectivo. Desde la aprobación de la construcción en 1924, la puesta en marcha de las obras en 1925, hasta su finalización e inauguración el 21 de marzo de 1928, cada paso ha sido fruto de la implicación de una comunidad unida. Hoy, al desplegar la pancarta con la cifra 2024-2028, no solo celebramos estos cien años, sino que también miramos hacia el futuro, dispuestos a continuar escribiendo nuevas páginas en la historia de este centro. Estos cuatro años que iniciamos de celebraciones serán el símbolo de un legado que seguirá vivo en cada una de nuestras aulas, en los patios donde juegan nuestros niños, y en cada rincón de este colegio que es mucho más que un lugar de enseñanza; es un espacio donde nacen sueños, se cultivan talentos y se forjan amistades… Que esta celebración sea el inicio de muchos más logros y, sobre todo, un homenaje al poder transformador de la educación, que ha hecho y seguirá haciendo grande a nuestra comunidad.”

Finalizó el acto institucional con el despliegue de una pancarta conmemorativa donde se puede leer la cifra 2024-2028, marcando el inicio de una serie de actividades y celebraciones que se desarrollarán durante los próximos cuatro años, mientras sonaba la canción “Andro” de Carlos Núñez interpretada por tres tamborileros de la Asociación “Juan de la Encina” de la localidad. 



Posteriormente se pasó a una visita guiada por la Directora del Centro a través de varias aulas y sobre todo al Aula-Museo de la Escuela del Ayer y el aula en la que se muestran imágenes antiguas de varios alumnos así como una exposición de lapiceros propiedad de Begoña. En este espacio, quienes lo desearon, estamparon su dedicatoria y su firma en el Libro de Visitas.




Relacionado con el aula museo, conformado por piezas del propio grupo escolar, transcribo del libro “Fermoselle” de Manuel Rivera lo siguiente: “En cuanto al material con que fue dotado estaba constituido por siete millares de libros de enseñanza, literatura y científicos, 150 mesas, la mayoría bipersonales, 16 armarios, 50 cuadros y fotografías artísticas, 100 metros cuadrados de encerados, más de 300 mapas y láminas, 3 mapas de España en relieve, 2500 útiles de dibujo, 7 esferas, 42 cajas de lecciones de cosas, 2 gabinetes de Física y Química, gramófono, varias máquinas de coser y de escribir, modelos de hombres clásicos, gabinetes de antropometría con básculas medicales y aparatos de proyección, microscopio, modelos de útiles agrícolas, herbarios, cajas de minerales, insectos y otros muchos objetos de enseñanza. Se precisaron 18 camiones para el transporte de dicho material.”




“El edificio, inaugurado por el alcalde José María Mayor albergaba seis espaciosas, ventiladas e iluminadas aulas de clase repartidas en dos plantas, dos bibliotecas, salas de material, taller de costura y carpintería, salas de profesores, dirección, cuatro amplios y bien dotados servicios con agua corriente que abastecía un motor eléctrico instalado en un pozo perforado al efecto y dos patios de juego de grandes dimensiones.”



Como colofón a la jornada, los asistentes se dirigieron al Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde los alumnos de quinto y sexto de Primaria recrearon la sesión plenaria del 23 de octubre de 1924 presidida por el entonces alcalde José María Mayor, en la que se aprobó la creación del grupo escolar. Bajo la dirección de Lumi y ataviados al uso de la época, los pequeños nos trasladaron a un siglo atrás con una maestría de actores consumados.





Con la degustación de un abundante y delicioso aperitivo se puso punto y final a una jornada para recordar.

Desde la Asociación “Cultural “El Pulijón” agradecemos la invitación al acto por parte de Begoña (que a su vez ejerce como Secretaria de nuestra sociedad) y le trasladamos nuestra más sincera felicitación por su admirable trabajo en la organización y ejecución de este evento centenario.

miércoles, 9 de octubre de 2024

 EL PRESIDENTE DEL CENTRO PEN ARGENTINA VISITA LAS BODEGAS DEL “PULIJÓN”

Hace unos días recibimos en el domicilio social de la Asociación Cultural El Pulijón la visita de D. Gabriel Seisdedos, presidente del Centro PEN Argentina y uno de los directores del Centro PEN Internacional. Nació en Buenos Aires y desciende de Fermoselle por parte de sus abuelos. Es historiador, traductor y escritor. Ha trabajado en Diálogo Interreligioso y Derechos Humanos. Actualmente es investigador del Instituto Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Él mismo define esta institución que preside con estas palabras: “PEN es el acrónimo de poetas, ensayistas y narradores. Es un colectivo que fue fundado en 1921 en Londres por una poeta que quería restablecer las relaciones entre los escritores que habían sido divididos por la I Guerra Mundial y poco a poco se fueron fundando otros. Al principio fue una unión de escritores donde se leían unos a otros, hasta que, en 1933, en un encuentro poético en Dubrovnik en Croacia, en ese momento ya habían sido las quemas de los libros de autores considerados degenerados por el régimen nazi, toman la frase de que primero queman nuestros libros, después vendrán por nosotros y a partir de ahí PEN, que era el PEN Club se convierte en una asociación de promoción de la literatura, defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.”


Acompañado por el alcalde de Fermoselle y un socio del Pulijón, entre otras personas, bajaron hasta las bodegas históricas que dicha asociación conserva y mantiene en un magnífico estado, donde pudo apreciar la ardua labor que nuestros antepasados realizaron para la construcción de este tipo de habitáculos que tanta importancia tuvieron para el desarrollo de su vivir diario y que se mantuvo hasta no hace muchos años.


Agradecemos su estancia entre nosotros a la vez que le deseamos mucha suerte en su labor como presidente del Centro PEN Argentina.