UN SIGLO
PARA EL “CEIP FERMOSELLE”
Momento para
recordar en el futuro el acontecimiento vivido ayer en Fermoselle y más
concretamente en su CEIP. Se ha conmemorado con toda la pompa que requería la
ocasión el I Centenario de la aprobación en el pleno municipal de la Villa el
año 1924 de la construcción de un centro escolar en cuyo patio se ha
desarrollado el acto institucional.
Con la presencia de varias autoridades
autonómicas y provinciales (Sr.
Director General de Centros, Delegado
de la Junta de Castilla y León en Zamora, Directora Provincial de Educación, Jefa del Servicio de Inspección Educativa, Inspectora del centro), Miembros de la Corporación Municipal con el Alcalde a la cabeza, el Párroco, anteriores Directoras del Centro,
Claustro de Profesores con su Directora al frente, Presidentes y Presidentas de Asociaciones Locales, incluida el AMPA,
madres y padres, alumnado y algunos vecinos de la localidad se dio inicio a la
ceremonia.
Todos los intervinientes pusieron
en valor el esfuerzo que a través de los años se ha realizado en el medio rural
con el objetivo claro de educar y formar a tantos niños y niñas que han pasado
por este centro durante los cien años de funcionamiento.
Se dijeron frases como: ”Miguel de Unamuno
dijo que los ciudadanos de este municipio eran
imaginativos, que aquí había muchísimos emigrantes y que se recibían cartas
a diario de todos los lugares del mundo», “Hay
que destacar el “magnífico trabajo” de la dirección y el equipo docente del
centro, con “maestros vinculados al terreno”, "Un colegio es un lugar en el que se aprende algo fundamental que es
cómo se trabaja", "La figura fundamental de la que hay que aprender y
tomar ejemplo son los maestros y maestras de este centro, que son el ejemplo
que todos tenemos que seguir siempre", “Vuestra labor es magnífica,
aportando mucho trabajo y dedicación” (Fernando Prada); «Yo soy de pueblo, conozco bien lo que es
esto y sabemos lo importantes que son estos colegios
para el sistema educativo”, “Queremos que la
escuela rural marche adelante», "En
todos los programas siempre se piensa en la zona rural como una parte básica de
mantener la estructura de los pueblos" (José Miguel Sáez); “Nuestro futuro depende de la llegada de niños
procedentes de otros países para aumentar la matrícula de alumnos que en la
actualidad la conforman 35” (José Manuel Pilo).

En último lugar intervino la
directora del Centro, Begoña García, alma mater de la magnífica organización y
que entre otras cosas dijo: “La historia
que hoy recordamos es también la historia de un esfuerzo colectivo. Desde la
aprobación de la construcción en 1924, la puesta en marcha de las obras en
1925, hasta su finalización e inauguración el 21 de marzo de 1928, cada paso ha sido fruto de la implicación de
una comunidad unida. Hoy, al desplegar la pancarta con la cifra 2024-2028, no solo celebramos estos
cien años, sino que también miramos hacia el futuro, dispuestos a continuar
escribiendo nuevas páginas en la historia de este centro. Estos cuatro años que
iniciamos de celebraciones serán el símbolo de un legado que seguirá vivo en
cada una de nuestras aulas, en los patios donde juegan nuestros niños, y en
cada rincón de este colegio que es mucho más que un lugar de enseñanza; es un
espacio donde nacen sueños, se cultivan talentos y se forjan amistades… Que
esta celebración sea el inicio de muchos más logros y, sobre todo, un homenaje
al poder transformador de la educación, que ha hecho y seguirá haciendo grande
a nuestra comunidad.”

Finalizó
el acto institucional con el despliegue de una pancarta conmemorativa donde se
puede leer la cifra 2024-2028, marcando el inicio de una serie de actividades y
celebraciones que se desarrollarán durante los próximos cuatro años, mientras
sonaba la canción “Andro” de Carlos Núñez interpretada por tres tamborileros de
la Asociación “Juan de la Encina” de la localidad.
Posteriormente se pasó a una
visita guiada por la Directora del Centro a través de varias aulas y sobre todo
al Aula-Museo de la Escuela del Ayer y el aula en la que se muestran imágenes
antiguas de varios alumnos así como una exposición de lapiceros propiedad de
Begoña. En este espacio, quienes lo desearon, estamparon su dedicatoria y su
firma en el Libro de Visitas.





Relacionado
con el aula museo, conformado por piezas del propio grupo escolar, transcribo
del libro “Fermoselle” de Manuel Rivera lo siguiente: “En cuanto
al material con que fue dotado estaba constituido por siete millares de libros
de enseñanza, literatura y científicos, 150 mesas, la mayoría bipersonales, 16
armarios, 50 cuadros y fotografías artísticas, 100 metros cuadrados de
encerados, más de 300 mapas y láminas, 3 mapas de España en relieve, 2500
útiles de dibujo, 7 esferas, 42 cajas de lecciones de cosas, 2 gabinetes de
Física y Química, gramófono, varias máquinas de coser y de escribir, modelos de
hombres clásicos, gabinetes de antropometría con básculas medicales y aparatos
de proyección, microscopio, modelos de útiles agrícolas, herbarios, cajas de
minerales, insectos y otros muchos objetos de enseñanza. Se precisaron 18 camiones
para el transporte de dicho material.”

“El edificio, inaugurado por el alcalde José María
Mayor albergaba seis espaciosas, ventiladas e iluminadas aulas de clase
repartidas en dos plantas, dos bibliotecas, salas de material, taller de
costura y carpintería, salas de profesores, dirección, cuatro amplios y bien
dotados servicios con agua corriente que abastecía un motor eléctrico instalado
en un pozo perforado al efecto y dos patios de juego de grandes dimensiones.”
Como colofón a la jornada, los asistentes se
dirigieron al Salón de Plenos del
Ayuntamiento, donde los alumnos de quinto y sexto de Primaria recrearon la
sesión plenaria del 23 de octubre de 1924 presidida por el entonces alcalde
José María Mayor, en la que se aprobó la creación del grupo escolar. Bajo la
dirección de Lumi y ataviados al uso de la época, los pequeños nos trasladaron a
un siglo atrás con una maestría de actores consumados.
Con la degustación de un abundante y delicioso
aperitivo se puso punto y final a una jornada para recordar.
Desde la Asociación “Cultural “El Pulijón” agradecemos
la invitación al acto por parte de Begoña (que a su vez ejerce como Secretaria
de nuestra sociedad) y le trasladamos nuestra más sincera felicitación por su admirable
trabajo en la organización y ejecución de este evento centenario.