(RECORDANDO LAS FIESTAS DE 2023)
REVIVIENDO
EL PASADO QUE SIGUE DANDO VIDA AL PRESENTE
Ese
es el mensaje que en esencia trasmite la exposición de fotografías y documentos
escritos que se ha inaugurado hoy en la Casa del Parque de Fermoselle.
.jpg)
Ha
sido Francisco Marcos Varas quien ha pilotado un grupo de personas, aglutinadas
en torno a la Concejalía de Cultura, quienes durante dos años se han dedicado a
investigar, rebuscar y recopilar todo aquello relacionado con la histórica
fecha del 27 de junio de 1953 en la que
“milagrosamente” comenzó a fluir el agua apta para el consumo a través de las cinco fuentes, cumpliendo con
la misión de proporcionar el líquido elemento tan necesario para la
subsistencia, repartidas por los barrios de la localidad. A esa obra de
ingenieria se le llamó “LA TRAÍDA DE LAS AGUAS A FERMOSELLE”. Precisamente
ahora se cumplen los 70 años de aquel acontecimiento que trajo a Fermoselle y a sus gentes el bienestar, la
calidad de vida y el progreso. Fue un
salto cualitativo y espectacular para estas tierras un tristemente debilitadas
por el terreno un tanto estéril y también, por qué no decirlo, por el abandono
que muy a menudo han sufrido las zonas rurales en detrimento de las más
pobladas.
.jpg)
.jpg)
A
través de un largo centenar de imágenes, en su mayor parte en blanco y negro,
se nos hace presente a los personajes que encabezados por Francisco Galiana, el
entonces alcalde, junto al resto de concejales de la corporación municipal,
llevaron adelantela la empresa de posiblitar la subida del agua desde el cauce
del río Tormes hasta los hogares fermosellanos. Igualmente aparecen fotos
expositivas del proceso de construcción y de muchos vecinos que participaron en
la fiesta de la inauguración.
Acompaña
la muestra fotográfica una serie de documentos y recortes de prensa de la época
que traslucen el interés, el tesón y el esfuerzo de los fermosellanos, tanto
los residentes como los que habían emigrado, sobre todo a Sudamérica, aportando
dineros y jeras personales para finalizar y consolidar esa “traída de aguas”.
En
resumen, un homenaje merecido a
Francisco Galiana y por extensión a sus colaboradores, incluyendo a los
vecinos y amantes de la Villa, que no escatimaron esfuerzos para que Fermoselle
se erigiese en uno de los pocos pueblos de la provincia de Zamora que disponía
de “agua corriente” a las puertas de su sus casas y que ahora disfrutamos.
Desde
esta página del Pulijón, que también celebra su 50 Aniversario, agradecimiento
a todos ellos y en especial a Galiana, al que en su momento se le concedió el
PULIJÓN DE ORO, creado por esta asociación cultural.
La
exposición permanecerá abierta hasta el 31 de agosto en la Casa del Parque.