OCURRIÓ EN FERMOSELLE, 2.017
“Año nuevo, vida nueva”. Estando de acuerdo
con el dicho, no lo tomaremos al pie de la letra y asumiendo que ya disfrutamos
de los primeros días del 2.018, retrotraemos la mirada a los 12 meses
anteriores para dejar constancia de algunas de las noticias relacionadas con
Fermoselle. No aparecen todas, ni tampoco las consideramos como las más
importantes, pero servirán como muestra cronológica y resumida de lo acontecido
en la villa. Escudriñando los medios
escritos y digitales zamoranos nos encontramos con informaciones que en su
momento pasaron desapercibidas para buena parte de los fermosellanos por lo que
ahora se nos ofrecerán como ejercicio refrescante para la memoria. Iniciamos el
listado.
La salmonella, causa del brote de
gastroenteritis en la residencia "Conchita Regojo"
que afectó a 24 ancianos.
Algunos vecinos denuncian una escombrera ilegal en pleno Parque.
El
ayuntamiento destierra el papel y apuesta por el registro electrónico.
Arribes
camina con paso firme en la constitución de su Ruta del Vino.
Denunciado un vecino
por capturar perdiz "con reclamo".
Premiadas las mejores
recetas de la Biosfera Meseta Ibérica.
Un vecino se encierra en el
Ayuntamiento por el derrumbe de un muro.
Un incendio calcina monte bajo
de la localidad.
La oposición afirma que la Alcaldía "miente
y nos desprecia en los plenos".
Fermoselle arropa al Nazareno y a La
Dolorosa por el callejero de la villa.
La población celebra la romería a la ermita de San Albín a ritmo de tamboril.
Los tamborileros Juan de la Encina organizan una ruta paisajística por
Arribes.
Una veintena de profesionales
especializados en vino valoran el potencial de esta marca de calidad.
Un enorme pegote de espuma elimina el
nido de avispas en la iglesia de la Virgen de la Bandera.
Fermoselle confraterniza en el teso de Santa Cruz su fiesta de primavera.
Malestar por el cierre durante días de la oficina de Correos.
La Casa del Parque organiza un taller de buenas prácticas agrícolas en
huertos.
Las piscinas de la villa se llamarán Conchita Regojo.
Fermoselle gana la fase provincial del pueblo más bello de Castilla y León.
El regidor niega que oculte información a los ediles de otros grupos
municipales.
José “Tarabilla” inicia la instalación del histórico coso taurino en la Plaza
Mayor.
Se realizan actividades de aquagym en las piscinas.
Urge la reparación del depósito de agua del "Chinal".
La Campana Torera anuncia el mes festivo de las fiestas patronales.
El Ayuntamiento corta de nuevo el abastecimiento de agua al
casco histórico para solucionar averías.
Fermoselle lleva a la Plaza Mayor a Nuestra Señora de la Asunción.
Los encierros, el buque insignia de las celebraciones de San
Agustín.
La
Asociación "Conchita Regojo" proyecta hacer la Casa Museo de
Fermoselle.
El pueblo
homenajea a la tercera edad.
Fermoselle rinde homenaje a los diseminados por el
mundo con una misa campera.
Un incendio obliga a evacuar la residencia y arrasa
varios edificios.
Tensión y
pasión en el segundo encierro.
Más de 325 efectivos trabajan en el incendio de Fermoselle que ya afecta a
Salamanca y Portugal.
La Plataforma "Fermoselle-Atrévete" echa a andar en defensa del
patrimonio natural.
La formación de Ciudadanos pide una reunión con Junta y Diputación sobre el
incendio.
Cerca de cuatrocientos amantes de las dos
ruedas recorren la villa.
Solicitada a Madrid la declaración de zona catastrófica por el incendio de
Fermoselle.
La Plataforma de Fermoselle pide un puente sobre el Duero
Manuel Moya retoma el cargo de alcalde por vacaciones del regidor.
Fermoselle inicia el proceso de concentración parcelaria.
Responsables del equipo de Gobierno, hosteleros
y bodegueros se reúnen para intercambiar "ideas" para el desarrollo
turístico.
Los cazadores fermosellanos suspenden la caza.
La Junta consigna un millón de euros para recuperar las zonas quemadas en
los incendios de Arribes.
Los escolares reciben técnicas educación vial.
Fermoselle mejora su imagen con limpieza fuentes y sendas.
Mogadouro apoya la conexión de Zamora con la IC-5 por Fermoselle y Urrós.
El consistorio lanza un perfil en redes sociales para atraer turismo a la
zona.
La oposición quiere suprimir "la paga" por plenos y juntas.
El ayuntamiento salda la deuda de 352.000 euros con los afectados del ARI.
Ciudadanos insta a la Junta a dotar de depuradora al municipio.

El Ayuntamiento de Fermoselle galardonado con los
Premios de Turismo Sostenible.
La Casa del Parque acoge una
exposición de nacimientos navideños en miniatura.
Fermoselle y Sendim organizan una "caminata" por Arribes.

La Plataforma y el Ayuntamiento marcan
un total de 22 senderos "esenciales" para acondicionarlos con el Plan
de Restauración de la Junta.
La población dispondrá de fibra óptica "hasta el hogar" en 2018.
La Corporación trata en Pleno la ordenanza de limpieza de solares.
La Alcaldía dará cuenta de varios
informes y el PSOE pide disponibilidad del superavit para uso social.
Fermoselle queda en cuarto lugar en la final
del concurso de TVCYL “El pueblo más bello de Castilla y León”.
Agustín "El
Madrileño" interpreta "Los Charafallos".
Hasta aquí un compendio extraído de La Opinión de
Zamora. En base a estos datos destacamos que los meses más prolíficos de
entradas registradas en dicho medio son agosto y noviembre, mientras que el más
pobre fue mayo.