ENCIERROS INFANTILES 2.012
La Peña
El Pulijón, si por algo se ha
caracterizado en su dilatada “vida”, ha sido por la promoción de todo aquello
que tiene que ver con las tradiciones del pueblo. Este es el caso de sus
conocidísimos y típicos ENCIERROS. En
Fermoselle, desde tiempos inmemoriales,
se han corrido toros por las calles. Desde hace unos años, además de los
encierros con los novillos que se lidian por la tarde en el coso taurino, bien
en la plaza de madera o en la metálica del Paseo, se sueltan un par de vaquillas
desde el Arco a la Plaza Mayor que hacen la delicia de cuantos se encuentran en
ese recorrido como corredores o espectadores. Estos festejos, naturalmente, no
están al alcance de los niños. El Pulijón se dio cuenta de ello y se puso manos
a la obra para dar participación al público infantil. Para ello y desde el año
2.006, de forma continuada, organiza los ya famosos “encierros nocturnos” con
“novillos simulados”.
Este
año 2012 también tiene programados dos encierros para los días 23-jueves
(finalizado el desfile de peñas) y 24-viernes
(a las 23 horas) de agosto. Los “novillos” de Roberto Fariza ya están
dispuestos para la faena. El mayoral y pastores estudian con detenimiento el
recorrido. Los portadores de “novillos” y “caballos” se entrenan para solventar
con éxito el esfuerzo. El campanero ya puso la soga nueva al badajo de la campana situada en lo alto del
ayuntamiento. Los voluntarios de la Cruz Roja esperan no se produzcan
incidentes reseñables. Solamente faltan
los corredores a quienes invitamos a que luzcan el garbo fermosellano mostrando
sus figuras a las cornamentas de los “morlacos” por ese bello tramo del
recorrido…¡Ah, y que no falten los abuelos y padres para echar una mano a los
más pequeños!!
Finalizaba el año 1.973 cuando un grupo de fermosellanos en el exterior tomaron la decisión de formar un grupo de trabajo de cara a la constitución de lo que sería la Asociación “Gran Peña Fermosellana El Pulijón”. Desde entonces no ha dejado de trabajar por y para Fermoselle y sus gentes teniendo como principio básico que aquí tienen cabida todas aquellas personas de bien. ¡Entrad y conoced al PULIJÓN!
viernes, 29 de junio de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
¿QUÉ FUE DEL CRUCERO DE LAS FONTANICAS?
El crucero es un monume
nto religioso constituido por una cruz generalmente de piedra (en menor medida, los hay construidos en madera) sobre un pilar, situado en un lugar público, principalmente encrucijadas (cruces de caminos), atrios de iglesias, lugares elevados, o lugares en los que antiguam
ente existían cultos paganos a la naturaleza. También Fermoselle tenía la suerte de poseer un magnífico crucero apostado en la pared de la subida de las Fontanicas dando cara al Terradillo. Era una obra de arte popular esculpida en granito arribeño, de estilo barroco y que su origen bien pudiera ser del siglo XVII, siglo en el que se levantaron gran parte de los existentes en Galicia, en la cornisa Cantábrica y en Castilla y León. Su pedestal, que es la única parte que se conserva
, tiene forma cuadrangular, con un relieve en las caras laterales formado posiblemente por osamenta en forma de aspa con calavera en la parte superior; el fuste o varal es cilíndrico con varias canaletas longitudinales; el capitel tiene ornamenta de variada composición y la cruz se completa con un Cristo crucificado en su cara anterior (hacia el Terradillo) y una imagen de la virgen María en su cara posterior (hacia las Fontanicas). Contamos esta noticia en pasado, pues desde el día 13 de junio, el crucero ha desaparecido, a excepción del pedestal que sigue enhiesto esperando que algún día pueda volver a cargar el resto de la pieza tan valiosa. Al parecer, algún operario que laborea en la construcción de una edificación cercana, sufrió un descuido echando por tierra una de las obras de arte más importantes de Fermoselle fraccionándose en múltiples pedazos. Se dice por la localida


d que Patrimonio de Zamora se ha hecho cargo de sus restos. Es de esperar que el ayuntamiento o a quien corresponda pida responsabilidades a la empresa constructora y que velen para que nuestro crucero sea restaurado y colocado en el lugar de costumbre desde el que ha visto pasar y “bendecir” a la práctica totalidad de fermosellanos y visitantes.
Las imágenes que se adjuntan dan fe de lo ocurrido.
martes, 26 de junio de 2012
III ATARDECER POÉTICO
Después de un largo periodo de inactividad retomamos nuestra presencia en el blog y lo hacemos con el segundo día dedicado a la actividad programa durante las fiestas del año 2011 y que titulamos “ATARDECER POÉTICO”. Esta sesión estuvo dirigida a todos cuantos desearon recitar algún poema, de cosecha propia o de cualquier otro autor. Con una aceptable presencia de público, que gustó de la intervención
de los diferentes rapsodas, se desarrolló el acto poético con la participación de Adela Vaquero, Carmen García, Manuel Laguno (d.e.p.), Iluminada Ramos, F.J. Montero y un hijo adoptivo del pueblo. Cada uno recitó un par de poemas que hicieron vibrar a los asistentes, pues demostraron dominar este arte de la lírica en la palabra, con sentimiento profundo, con la gesticulación precisa en cada momento, con el temple necesario para vencer el miedo escénico…en fin, que dado el gusto por lo singular del acto, ya quedamos emplazados para agosto del 2.012, posiblemente en el salón de plenos del Ayuntamiento. Mientras, disfrutad de un fragmento de un tema dedicado a Fermoselle que su autor F.J. Montero nos ha permitido publicar en esta ocasión. Agradecemos su amabilidad y la de todos los participantes.

"En este rincón del mundo
Entre viñas y olivares
Se sitúa Fermoselle,
El mejor de los lugares.
Pueblo que está rodeado
Por el Duero y por el Tormes
Y son grandes sus honores
Por ser sus tierras testigo
Que en el Duero muere el Tormes.
Perteneces a Zamora
Y eres vértice, además,
Por morir aquí dos tierras:
Salamanca y Portugal.
Eres Tierra prometida,
Incomparable, además;
Semilla que en ti se siembre
Fruto de ella se obtendrá.
Entre riscos y entre peñas,
Paredones y silvares,
Y en pendiente hacia los ríos
Tienes los olivares.
Y entre camino y camino,
Torroñas y matorrales
Parece tu gran viñedo
Jardín con dos mil rosales.
¡Qué bonito es admirar
Tu campo en la primavera!
Cuando florece el almendro
Y las semillas verdegan,
Cuando los regatos corren
Sus aguas los pozos llenan
Para regar en verano
Las legumbres de la huerta..."
Que en el Duero muere el Tormes.
Perteneces a Zamora
Y eres vértice, además,
Por morir aquí dos tierras:
Salamanca y Portugal.
Eres Tierra prometida,
Incomparable, además;
Semilla que en ti se siembre
Fruto de ella se obtendrá.
Entre riscos y entre peñas,
Paredones y silvares,
Y en pendiente hacia los ríos
Tienes los olivares.

Y entre camino y camino,
Torroñas y matorrales
Parece tu gran viñedo
Jardín con dos mil rosales.
¡Qué bonito es admirar
Tu campo en la primavera!
Cuando florece el almendro
Y las semillas verdegan,
Cuando los regatos corren
Sus aguas los pozos llenan
Para regar en verano
Las legumbres de la huerta..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)