miércoles, 15 de octubre de 2025

 II JORNADAS GASTRONÓMICAS

“CRUZANDO LA RAYA.SABORES DE LA FRONTERA”

En la  planta noble de la Asociación Cultural “El Pulijón” de Fermoselle ha tenido lugar el epílogo de la presentación de las II Jornadas Gastronómicas “Cruzando La Raya. Sabores de la Frontera” organizadas conjuntamente por la Junta de Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal. Los actos se iniciaron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fermoselle con participación de José Manuel Pilo Vicente, alcalde de Fermoselle, Gonzalo Santonja, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Luís Pedro Martins, presidente de Turismo Porto e Norte de Portugal y Rui Ventura, presidente de Turismo Centro de Portugal.


Todos ellos, en sus intervenciones, subrayaron la importancia de esta colaboración institucional para fortalecer los lazos culturales y económicos entre ambos territorios. Nos quedamos con las palabras del Consejero que definen los objetivos de estas jornadas gastronómicas  que se extenderán desde el 1 de noviembre al 9 de diciembre ofreciendo menús basados en recetas tradicionales de La Raya.


Expuso Santonja: “Estas jornadas son una excelente oportunidad para descubrir y disfrutar de la riqueza cultural y culinaria de la frontera más antigua de Europa, a nivel turístico y gastronómico y, también, a nivel etnográfico y patrimonial. Es un periodo estratégico para combatir la estacionalidad turística y dinamizar la economía local en esta zona de interior”.



En otro momento de su intervención destacó: “Una de nuestras tareas es acabar con las fronteras. Creo que las fronteras son las cicatrices de la Historia. Hay guerras, desavenencias cruentas. En el mundo de la Lengua, la Literatura, el patrimonio, la gastronomía y la enogastronomía somos los vasos comunicantes que vamos por debajo de las fronteras y nos entendemos a uno y otro lado”.


Y recalcó: “Nos entendemos porque buscamos el entendimiento, no el conflicto. Las personas comunes, a uno y otro lado de la frontera, busca el entendimiento. El concepto de ‘macrorregión’ hispano-lusitana es de mucho alcance, donde debemos crear un espacio de fraternidad y de entendimiento, precisamente, porque somos diferentes”.



Después de un paseo por Fermoselle se trasladaron, junto al grupo de invitados, al domicilio social del “Pulijón” donde se llevó a cabo una degustación de: Vinos de varias bodegas comprendidas en la “Ruta del Vino Arribes”, de productos de varios socios de la Ruta y Tapas elaboradas por la Chef Mar Marcos, del restaurante “España”.



Hubo tiempo también para que los cuatro representantes oficiales de ambos países firmaran en el Libro de Oro de la Asociación fermosellana, visitaran las bodegas históricas propiedad de la misma asociación y disfrutaran de la actuación ofrecida por la Asociación de Tamborileros “Juan de la Encina” de Fermoselle.





Desde esta página agradecemos a los organizadores, personificados en Benigno Garrido, el que hayan tomado a nuestra Asociación como punto de encuentro de esta iniciativa gastronómica.

lunes, 29 de septiembre de 2025

 EL VALOR DE LAS IMÁGENES EN EL PULIJÓN

Se suele decir que una imagen vale más que mil palabras, y pocas veces esa afirmación cobra tanto sentido como durante las fiestas patronales. En El Pulijón hemos querido reunir un conjunto de fotografías que recogen distintos momentos de la celebración, desde los actos más solemnes hasta los instantes de convivencia más sencillos y cercanos.



Cada instantánea refleja no solo la singularidad del lugar y del momento en que fue tomada, sino también el espíritu festivo que caracteriza a nuestra sociedad pulijonera. Las calles engalanadas, las reuniones familiares, las actividades culturales y religiosas, así como la alegría compartida entre vecinos y visitantes, forman parte de este mosaico visual.


La fotografía, como ha ocurrido siempre, se convierte en una herramienta imprescindible para fijar en la memoria colectiva aquello que, de otra manera, podría desvanecerse con el tiempo.


Así, estas imágenes no solo ilustran lo vivido, sino que también pasan a formar parte del álbum de la vida asociativa, un testimonio gráfico que permanecerá para las generaciones venideras.



Con este ramillete de recuerdos capturados, queremos invitar al lector a revivir, a través de la mirada, la intensidad y el significado de unas fiestas que siguen siendo punto de encuentro y referencia para todos.


martes, 23 de septiembre de 2025

 LOS SIETE DEDOS DE LA “MANO NEGRA”

 Se dice en Fermoselle que las fuentes naturales y algunos pozos abundantes en el municipio han sido siempre corazón y enigma del lugar. Sus aguas, frías y profundas, guardan secretos que pocos se atreven a pronunciar en voz alta. Entre ellas, las fuentes misteriosas de Mariabril y la Noria y los pozos enigmáticos Mergúbez y Portal son escenarios de una leyenda que aún hoy, cuando la luna llena tiembla sobre las piedras, resuena en los labios de los más viejos.

Fuente de Mariabril

Se cuenta (yo se lo escuché en muchas ocasiones a mi abuelo Ángel Gavilanes) que en lo más hondo de esas aguas duerme una criatura que no es pez, ni serpiente, ni bestia conocida. Su forma es la de una mano gigantesca, cubierta de un vello oscuro y áspero, con siete dedos huesudos que se mueven como tentáculos de un ser sin rostro. Nadie sabe cómo llegó allí: algunos murmuran que nació de un conjuro maldito, otros que es la sombra petrificada de un condenado que intentó profanar las aguas sagradas.

Fuente de la Noria

Los abuelos cuentan que, cuando alguien se acerca demasiado al borde o baja por las resbaladizas escaleras a recoger agua, un frío súbito se extiende por el aire y, sin previo aviso, surge desde el fondo la Mano Negra. Su presa favorita son los tobillos desprevenidos: primero acaricia, como tanteando, y después oprime con una fuerza capaz de arrastrar hasta al más fornido.

Hubo intentos de acabar con el monstruo. Una vez vaciaron la fuente de Mariabril durante tres días enteros. Los hombres del pueblo bajaron con antorchas, rezos y sogas, explorando cada recoveco. Nada encontraron: ni rastro de bestia ni de hueso alguno. Y sin embargo, cuentan que en la última noche, cuando todos dormían, el agua regresó sola, sin lluvia ni cauce aparente, y con ella volvió el rumor de dedos arañando las paredes de piedra.

"mano negra"

Los niños crecieron oyendo que la Mano Negra los esperaba, oculta bajo las ondas quietas, y pocos osaban acercarse solos. Pero lo extraño es que, incluso hoy, cuando ya nadie baja a por agua con cántaros de barro, aún se escuchan testimonios. Hay quienes aseguran que en las madrugadas de verano, si se guarda silencio, se percibe un chapoteo solitario, como si algo subiera lentamente desde el fondo. Otros dicen haber sentido, al asomarse demasiado, un roce frío alrededor de los pies, semejante a un dedo que tantea y desaparece.

Pozo Mergúbez

Por eso, aunque la gente repita que todo no fue más que un cuento para asustar a los pequeños, en el corazón de los fermosellanos permanece un respeto antiguo, mezcla de temor y de memoria. Porque nadie puede asegurar que, bajo la superficie serena de aquellas aguas, no siga aguardando la Mano Negra, paciente, dispuesta a extender sus siete dedos para atrapar al próximo incauto.

Y es que en Fermoselle aún se dice, casi en susurro:
—No te acerques demasiado al pozo... que sale la Mano Negra y te puede atrapar.

domingo, 7 de septiembre de 2025

 MOMENTOS

 (Revista 50 aniversario)

 En la penúltima página de la revista conmemorativa del 50 aniversario de El Pulijón, decidimos hacer algo más que cerrar un capítulo: quisimos detener el tiempo. Allí, entre imágenes que en su día fueron simples capturas, hoy encontramos tesoros que hablan con el lenguaje silencioso de la memoria.

Son fotografías que, quizás entonces, pasaron desapercibidas. Pero al volver la vista atrás, se transforman en fragmentos valiosos de nuestra historia. Niños jugando con la inocencia intacta, jóvenes vibrando en verbenas y desfiles, mayores entregados a la fiesta o al recuerdo… Todos ellos forman parte del alma que ha dado vida a esta asociación.


Cada imagen es un guiño al pasado, una sonrisa congelada, una chispa de lo que fuimos y seguimos siendo. No están todos, es cierto, pero sí los suficientes para representar el espíritu del Pulijón. En cada gesto, en cada mirada, en cada rincón de esas fotos late la fraternidad, la ilusión y el empeño con el que, durante más de medio siglo, hemos construido algo más que una asociación: una familia.



Estas imágenes, captadas con la naturalidad de quien solo pretendía inmortalizar un instante, se han convertido en verdaderas joyas de nuestra memoria colectiva. Reflejan la esencia del Pulijón: convivencia, alegría compartida, compromiso intergeneracional y el latido firme de una comunidad unida.



Cada rostro, cada gesto, cada encuadre habla por sí mismo. Son testigos silenciosos de juegos infantiles, bailes al atardecer, abrazos sinceros, risas y complicidades que construyen la identidad de nuestra asociación. Mirarlas es volver a sentir el eco de aquellas voces y el pulso de aquellos días.

Por eso, esta penúltima página no es solo un repaso gráfico. Es un homenaje. A quienes aparecen y a quienes no. A todos los que han sido y siguen siendo parte viva del Pulijón. Gracias por dejarnos retratar vuestra historia. Gracias por ser historia.


Y en el transcurso de estos 50 años, también hemos vivido momentos que nos muestran el humor, la simpatía, la originalidad y la idiosincrasia de nuestros asociados. Que cada uno los valore a su manera, como parte de esta historia viva que sigue escribiéndose año tras año.

viernes, 5 de septiembre de 2025

 LOS CARTELES DEL PULIJÓN

MEMORIA FESTIVA Y DISEÑO CON ENTIDAD

Cada año, una vez concluidas las fiestas patronales de Fermoselle, se repite una escena curiosa y entrañable: varias personas se acercan al Pulijón para solicitar alguno de los carteles que se han publicado durante los festejos. Y no es casualidad.

Estos carteles, más allá de ser un medio práctico para difundir el programa de actividades y llegar a todo el vecindario, se han convertido en pequeñas piezas de recuerdo. Son la manera de comprimir en poco espacio la esencia de unos días cargados de tradición, música, encuentros, alegría y hermandad.


Lo que hace aún más especial a estos carteles es que no se trata de diseños impersonales ni de encargos externos. Cada uno de ellos es elaborado con esmero por el presidente de la asociación, Alberto Gavilanes, quien imprime en cada composición su sello personal y creativo. El resultado son diseños exclusivos que, además de informar, transmiten el espíritu festivo y la identidad de Fermoselle.





Por eso, no sorprende que vecinos y visitantes los quieran guardar como recuerdo. Porque en cada cartel se conserva un pedazo de la celebración, un testimonio gráfico de cómo el Pulijón contribuye a mantener viva la vida cultural y social del pueblo.


 RECONOCIMIENTO AL CORO PARROQUIAL DE FERMOSELLE

 El pasado  30 de agosto se celebró en la ermita de Gracia y sus inmediaciones, situada en Villamor de Cadozos, el Día de las Comarca de Sayago. La jornada recogió un programa de actividades muy amplio con actos religiosos, gastronómicos, folclóricos, musicales y de reconocimientos.

Precisamente en este último  apartado de reconocimientos cabe destacar el dirigido a los coros de la comarca que tuvieron protagonismo durante la eucaristía y entre los que se encontraba la representación del coro parroquial de Fermoselle.


Ya el 17 de octubre de 2022, en el blog del Pulijón https://elpulijon.blogspot.com/2022/10/el-coro-parroquial-de-mi-pueblo.html se le rindió un sencillo homenaje que ahora se le refrenda desde una asociación comarcal. En esa fecha escribimos:” Cumplimos con un deseo que lleva esperando unos cuantos meses en el “baúl bloguero” del Pulijón y ha llegado el momento de materializarlo. Se trata de hacer una especie de homenaje a un grupo de mujeres que forman el  coro parroquial. Fermoselle está en deuda con estas mujeres, que varían en número dependiendo de la época del año, y que desde hace muchísimo tiempo vienen dinamizando las eucaristías dominicales con sus cánticos siempre actualizados. Su dedicatoria a esta actividad altruista, y que es muy apreciada y aplaudida por aquellas personas que asisten a los oficios religiosos, se extiende no solo a los domingos sino a cualquier día en el que se celebre algo especial. Siempre están dispuestas a poner su tiempo y sus voces al servicio de los demás.”


Ahora nos congratula que haya sido así y les damos la enhorabuena a ese grupo de mujeres que ensayan semanalmente durante todo el año. Esperamos y confiamos que continúen con esa labor de entrega a los demás.

Esta mañana festiva también hubo tiempo para la diversión. Pues para animar el ambiente de la campa acudieron tres  Tamborileros de la Asociación “Juan de la Encina” de Fermoselle. Han participado en otras ocasiones y de verdad  que crearon un clima de fiesta que impregnó a los asistentes quienes les correspondieron con sus cánticos y bailes tradicionales. Es de agradecer este aporte de los tamborileros que se toman muy en serio esta y otras fiestas de la comarca.

Y por último, queremos felicitar a Jaime Fontanillo, socio del Pulijón, por el reconocimiento que se le hizo en el apartado de “empresa del año”.

Desde el Pulijón felicitaciones compartidas con todos.

(Algunas imágenes están tomadas de la Opinión de Zamora)

miércoles, 3 de septiembre de 2025

 CARTA DEL PRESIDENTE

Alberto Gavilanes Fidalgo

 Queridos socios y socias:

Con el final de agosto, despedimos también un nuevo mes festivo que ha vuelto a llenar de vida, tradición y alegría nuestra peña.

En primer lugar, queremos agradecer y felicitar a todas las personas que, de una forma u otra, demostráis que El Pulijón no es solo un restaurante. Gracias a vuestro compromiso y participación, la Peña El Pulijón sigue consolidándose como una de las asociaciones culturales más importantes de la provincia.

Gracias a quienes habéis hecho posible una nueva edición de la muestra de folclore, uno de los eventos más destacados del verano, como ha vuelto a quedar demostrado este año.

Gracias a los que participasteis en el Atardecer Poético, el taller de instrumentos, el taller de pinta caras o el Café Cultural, donde compartimos un emotivo vídeo que nos hizo revivir los inicios de esta gran familia.


Gracias a quienes habéis trabajado en la preparación y mantenimiento de las instalaciones, para que todo estuviera listo y en perfecto estado.

Gracias a nuestros encargados de la limonada y, sobre todo, de los chochos, por vuestro gran esfuerzo, que no pasa desapercibido.


Gracias a cocineras, cocineros y sus ayudantes, por los deliciosos menús con los que nos habéis hecho disfrutar.





Gracias a quienes ayudasteis a cargar el tractor (muchos) y también a quienes lo descargasteis (muy pocos, pero imprescindibles).

Gracias a quienes participasteis en los desfiles, tanto con las charangas como con los atronadores del Pulijón.

Gracias a quienes habéis comenzado ya con la venta de lotería, y muy especialmente a nuestros dos grandes loteros. Gracias a los portadores de toros en el encierro infantil y a nuestra animadora de encierro.

Gracias a los que, desde primera hora del día, me habéis ofrecido vuestra ayuda, siempre dispuestos a colaborar en todo lo necesario.


Gracias a nuestros jóvenes, los "Pulijóvenes", por vuestra energía, participación y alegría.

Gracias a la Junta Directiva por su dedicación durante todo el año.


Y gracias muy especiales a dos personas sin las cuales esto no funcionaría: Toño, nuestro vicepresidente, y Maricarmen, por vuestro trabajo incansable durante los 365 días del año para que, cuando llegue agosto, todo esté a punto.

Por último, quiero agradecer de corazón a tí, Maripili, que has estado muy presente en nuestro pensamiento durante estos días. Sabemos que, desde donde estés, has ayudado a que todo saliera bien. Gracias, tesorera.

 ¡Gracias a todos y todas por seguir haciendo del Pulijón un lugar único!

Y ahora valoración general de las actividades realizadas durante las fiestas. Como siempre, hay aspectos que se pueden mejorar, pero en términos generales estamos muy satisfechos con el resultado.

-La muestra de folclore, celebrada durante los tres días, ha sido todo un éxito tanto en asistencia como en calidad. Así nos lo han transmitido muchas de las personas que se acercaron a disfrutarla, lo cual nos alegra enormemente.



-En cuanto al Atardecer Poético, el Taller de Instrumentos y el Café Cultural, lamentamos la escasa participación. Creemos que fueron propuestas con un nivel muy digno, pero no han tenido la acogida que esperábamos. Aun así, seguiremos apostando por este tipo de actividades culturales.

-Los encierros, como en años anteriores, fueron un auténtico éxito: la calle llena de niños corriendo y disfrutando, creando un ambiente que ya es todo un clásico en nuestras fiestas.

-Los desfiles, una vez más, nos dejaron grandes momentos. Lo pasamos genial y eso es, al final, lo más importante. Y en cuanto a las comidas y cenas, no hemos recibido quejas, y todos coincidimos en que estuvieron deliciosas.


Aunque nuestra valoración general es muy positiva, somos conscientes de que siempre hay margen de mejora. Por eso, estamos abiertos a vuestras propuestas y sugerencias, que serán bienvenidas para seguir creciendo y mejorando año tras año.

En los próximos días os enviaremos más información sobre la asamblea y algunos temas importantes a tener en cuenta durante el año.

Os deseamos una buena vuelta a la rutina y, sobre todo, que vayáis recargando pilas para el próximo agosto.

Un fuerte abrazo.