RODRIGO Y EL HIMNO AL PULIJÓN

Rodrigo,
entre los años 2.002 y 2.005, tuvo junto a su hermano Mario y otros compañeros una
fructífera relación musical con nuestra asociación del Pulijón. Durante las
fiestas patronales de esos cuatro años nos acompañaron como grupo de caja,
gaita y dulzaina dejando un buen sabor de boca por su saber hacer. Animaron
nuestros desfiles y pasacalles, las meriendas y los bailes en la plazoleta del
domicilio social. Tocaron piezas variadas para que danzaran niños y mayores. Hasta
los visitantes se lanzaron a marcar algún paso de jota o pasodoble.
![]() |
Año 2.002 |
En fin, que
fueron momentos que quedarán para el recuerdo por su alegría, su animosidad y
profesionalidad. Uno de esos días, escuchó a Paulino Hernández, socio,
acordeonista y animador constante de la Peña, con qué maestría tocaba y cantaba
el himno al Pulijón. Himno que él mismo compuso escribiendo también la letra.
Enseguida se interesó por él para aprenderlo y plasmarlo en una partitura que
sirviera a otros músicos aficionados. Y así lo hizo, lo que valoramos con
sinceridad.
Rodrigo
nació en Zamora en 1.980 comenzando sus estudios musicales a los ocho años en
la Escuela del Consorcio de Fomento Musical de Zamora. Dos años más tarde se
matricula en el Conservatorio Elemental de Música de Zamora para estudiar
violín hasta el cuarto curso. Paralelamente estudia percusión con J.I Petit.
Año 2.005 |
En
1.995 accede al Conservatorio Profesional de Salamanca donde estudió percusión
con los profesores José Andrés Sáez, Carlos Lara y Alejandro Sancho finalizando
su carrera con Matrícula de Honor.
Dejamos
como constancia en este post el agradecimiento de toda la Asociación a Rodrigo por
esta obra musical tan excelentemente presentada y que la guardaremos como joya
de auténtico valor artístico. Gracias, maestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario